jueves, 24 de julio de 2025

INTRODUCCIÓN A LAS OBRAS TEATRALES CLÁSICAS.

   

Buenos días amores, el día de hoy continuaremos con obras teatrales clásicas.

en tu cuaderno:

Jueves 24 de julio, 2025

Obras teatrales clásicas

1. ¿Qué es el teatro?

El teatro es un género literario escrito para ser representado ante un público. Se desarrolla mediante diálogos entre personajes, sin narrador, y suele dividirse en actos y escenas.

2. ¿Qué es una obra teatral clásica?

Son obras escritas en la Antigüedad griega y romana, en el Renacimiento o incluso en el Siglo de Oro español. Estas piezas han sido muy importantes en la historia de la literatura y aún se estudian por su profundidad y belleza.

3. Elementos clave para analizar una obra teatral:

Elemento

¿Qué se observa?

Personajes

¿Quiénes son? ¿Qué representan? ¿Cómo cambian?

Conflicto

¿Qué problema o dilema enfrentan?

Ambiente

¿Dónde y cuándo ocurre la acción?

Lenguaje

¿Cómo hablan los personajes? ¿Qué tono usan?

Temas

¿Qué ideas se destacan? (justicia, amor, venganza, destino...)

Estructura

¿Cuántos actos y escenas tiene? ¿Cómo se organiza la acción?

 

Actividades

1. Antígona, de Sófocles.

Antígona: ¡Oh, Ismene, hermana mía! ¿No oyes la orden del rey? ¡Prohíbe dar sepultura a nuestro hermano!
Ismene: Lo oigo, Antígona, y temo. El castigo es la muerte.
Antígona: ¡Pero él es nuestro hermano! No puedo dejarlo sin honra.
Ismene: ¿Vas a desafiar las leyes del rey?
Antígona: Las leyes humanas no están por encima de las leyes divinas.

responder en grupo:

  • ¿Quiénes son los personajes?
  • ¿Qué ocurre en este fragmento?
  • ¿Qué conflicto se presenta?
  • ¿Qué emociones expresan los personajes?

 

2. En grupos de 3 o 4, los estudiantes eligen una escena sencilla (puede ser el mismo fragmento leído) y la representan en voz alta, cuidando el tono, los gestos y la intención de los personajes.

3. Crea tu propia obra