lunes, 28 de julio de 2025

3.PROFUNDIZACIÓN EN TEXTOS CIENTÍFICOS

 

 


Buenos días chicos, espero estén muy bien. El dia de hoy daremos cierre al tema de redacción de textos cientificos.

Lunes 28 de julio, 2025


Profundización en textos 
científicos II

 Interpretación de gráficas y análisis de datos

Los textos científicos no solo explican con palabras: también presentan información a través de gráficos, tablas o esquemas. Saber interpretar estos elementos es fundamental para comprender y validar los resultados de una investigación.

Tipos de gráficos comunes:

· Gráfico de barras: compara cantidades entre categorías.
· Gráfico de líneas: muestra cambios a lo largo del tiempo.
· Gráfico circular: representa porcentajes o proporciones.
· Tablas: organizan datos numéricos o categóricos de forma clara.

Ejemplo de gráfico:

Porcentaje de estudiantes con dificultad para dormir según consumo de cafeína (n=100)

Hora de consumo

Porcentaje con insomnio

Antes de las 6 p.m.

22%

Después de las 6 p.m.

78%

Análisis del gráfico:

1. ¿Qué patrón o relación se observa entre las variables?

2. ¿Qué conclusiones se pueden extraer de estos datos?

3. ¿Qué recomendación podrías hacer a partir de esta información?

Actividad en clase:

1. Observa la siguiente tabla:

Horas en redes sociales (por día)

Nivel de estrés reportado (escala 1-10)

1 hora

3

2 horas

4

3 horas

5

4 horas

6

5 horas o más

8

Responde:
a. ¿Qué relación hay entre las horas en redes sociales y el nivel de estrés?
b. ¿El aumento es progresivo o repentino?
c. ¿Qué conclusión científica podrías formular?
d. ¿Qué recomendación darías a tus compañeros?

 

Producción escrita:

2. A partir de los datos analizados, escribe un párrafo de discusión como si fuera parte del informe científico.

o   Debes usar un lenguaje claro, objetivo y técnico.

o   Incluye palabras como: "se observa", "los datos indican", "se concluye", "se recomienda".