jueves, 24 de julio de 2025

2. REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS



Buenos días amores, el día de hoy continuaremos hablando sobre textos científicos. ( Antes de continuar con este tema, harán la presentación que realizaron la clase anterior)

en tu cuaderno:

Jueves 24 de julio, 2025

Profundización en textos científicos

¿Qué es un texto científico?
Es un texto que presenta información basada en la observación, el análisis y la experimentación, con lenguaje claro, objetivo y técnico. Se escribe para informar con precisión, no para entretener.

Estructura más común:

·       Introducción: Presenta el problema o fenómeno a investigar.

·       Método: Explica cómo se hizo la investigación.

·       Resultados: Describe lo que se encontró.

·       Discusión: Analiza los resultados y plantea conclusiones.

Características del lenguaje:

·       Preciso y objetivo.

·       Uso de la tercera persona.

·       Predominio del modo indicativo y voz pasiva.

·       Terminología técnica.

·       Apoyo en gráficos, tablas o citas.

Actividades

1.Lee el siguiente fragmento:

Título: “El efecto de la cafeína sobre el sueño en adolescentes”

Introducción: La cafeína es una sustancia estimulante presente en bebidas como el café, el té y los energizantes. Muchos adolescentes la consumen a diario.

Método: Se encuestó a 100 estudiantes de secundaria entre 13 y 17 años sobre su consumo de cafeína y hábitos de sueño.

Resultados: El 78% de quienes consumen cafeína después de las 6 p.m. reportaron dificultades para dormir.

Discusión: El estudio sugiere que la cafeína interfiere en el ciclo del sueño. Se recomienda limitar su consumo en la tarde y noche.

Preguntas de análisis:

1. ¿Cuál es el tema del texto?

2. ¿Cómo está organizada la información?

3. ¿Qué datos se presentan? ¿Son suficientes?

4. ¿Qué lenguaje técnico o preciso se utiliza?

5. ¿El texto es claro y objetivo? ¿Por qué?

 

2. Elige uno de los siguientes temas y haz un borrador:

  ¿Cómo afecta el uso de pantallas antes de dormir al rendimiento escolar?

   ¿Qué efectos tiene el consumo frecuente de bebidas azucaradas en adolescentes?

  ¿Cuál es la relación entre el tiempo que se pasa en redes sociales y los niveles de estrés escolar?

  ¿Qué tan efectivo es el uso de música para estudiar?

  ¿Cómo influye el ejercicio físico en la concentración durante las clases?

 3. Escribir un informe breve (1 página) sobre el tema elegido respetando la estructura científica.