El Ensayo Literario y su Estructura
¿Qué es
un ensayo literario?
Un ensayo literario es un texto en prosa donde el
autor expresa su opinión personal sobre un tema cultural, artístico, filosófico
o social. No busca imponer una verdad absoluta, sino reflexionar y argumentar
con libertad.
Características del ensayo literario:
- Subjetividad:
El autor da su punto de vista.
- Libertad
temática y estructural: Puede tratar cualquier
tema y organizarse con cierta flexibilidad.
- Lenguaje
cuidado: Usa recursos estilísticos y un lenguaje
reflexivo.
- Argumentación:
Presenta ideas que se apoyan en razones o ejemplos.
Estructura básica del ensayo literario:
1.
Introducción
o Presenta
el tema y la tesis (la idea principal que se defenderá).
o Puede
comenzar con una pregunta, una cita, una anécdota, etc.
2.
Desarrollo
o Se
exponen los argumentos que sustentan la tesis.
o Incluye
ejemplos, comparaciones, citas o contraargumentos.
3.
Conclusión
o Resume
las ideas más importantes.
o Reafirma
la tesis o deja una reflexión final.
ACTIVIDADES
1.Lee los siguientes fragmentos
y marca cuál(es) podría(n) ser parte de un ensayo literario. Justifica tu
respuesta.
Fragmento A:
“La poesía no es un lujo; es una necesidad vital del
espíritu humano. Nos conecta con la parte más profunda de nuestra conciencia.”
Fragmento B:
“El sistema digestivo humano está compuesto por diversos
órganos que procesan los alimentos.”
Fragmento C:
“La libertad en el arte no significa caos, sino un orden
interior que fluye desde la emoción del autor.”
¿Cuál o cuáles
pertenecen a un ensayo literario?
Justifica tu respuesta:
2. Elige uno de los siguientes
temas y escribe un ensayo breve (1 página aprox.) con introducción,
desarrollo y conclusión. Después intercambia con un compañero y este
calificará usando la rúbrica.
Temas:
- ¿Por
qué la literatura sigue siendo importante en la era digital?
- El
arte de escribir: ¿nace o se aprende?
- ¿Leer
nos hace mejores personas?
Rúbrica de evaluación:
|
Criterio |
Excelente (5) |
Bien (4) |
Regular (3) |
Deficiente (1-2) |
|
Claridad de la tesis |
||||
|
Coherencia y argumentación |
||||
|
Uso adecuado del lenguaje |
||||
|
Estructura completa |