jueves, 10 de julio de 2025

EL ROMANTICISMO Y REALISMO EN LA LITERATURA

 




Buenos días chicos espero se encuentren muy bien el día de hoy. 

Por favor en tu cuaderno hacer la división para el tercer periodo y escribir lo sguiente:

10/07/2025

Romanticismo y Realismo en la Literatura

A. EL ROMANTICISMO (Finales del siglo XVIII - primera mitad del XIX)

 Contexto histórico:

  • Surge como respuesta al Neoclasicismo y a los ideales de la Ilustración.
  • Se da durante tiempos de revoluciones (francesa, Industrial, independencia de América Latina).
  • Busca libertad creativa, emocional y social.

 Características:

  • Énfasis en los sentimientos (amor, tristeza, pasión, melancolía).
  • Subjetividad y exaltación del yo.
  • Rebeldía ante las normas sociales o religiosas.
  • Gusto por la naturaleza (como reflejo del alma).
  • Fascinación por lo exótico y lo misterioso.

 Autores representativos:

  • Gustavo Adolfo Bécquer (España)
  • Víctor Hugo (Francia)
  • Mary Shelley (Inglaterra)
  • Jorge Isaacs (Colombia )

 

B. EL REALISMO (Segunda mitad del siglo XIX)

 Contexto histórico:

  • Surge como respuesta al idealismo romántico.
  • Influido por la Revolución Industrial, el auge de la burguesía y los avances científicos.
  • Se enfoca en observar la realidad objetiva.

 Características:

  • Descripción detallada y objetiva de la sociedad.
  • Personajes cotidianos, sin idealización.
  • Crítica social y política.
  • Narrador omnisciente y linealidad temporal.
  • Lenguaje claro y directo.

 Autores representativos:

  • Honoré de Balzac (Francia)
  • Gustave Flaubert (Francia)
  • Leopoldo Alas “Clarín” (España)
  • Tomás Carrasquilla (Colombia – La marquesa de Yolombó)

 

 2. TÉRMINOS CLAVE

Término

Significado

Subjetividad

Enfoque en lo personal y emocional del autor.

Objetividad

Representación imparcial de la realidad.

Idealización

Presentación de la realidad de forma embellecida o exagerada.

Crítica social

Análisis o denuncia de los problemas de la sociedad.

Narrador omnisciente

Voz narrativa que lo sabe todo sobre los personajes.

Naturaleza simbólica

Uso de paisajes para reflejar emociones internas.

 

 3. ACTIVIDADES

1. Lee cada fragmento y señala si pertenece al Romanticismo o al Realismo. Justifica tu respuesta con una característica.

Fragmento A:

“¡Oh soledad!, amante fiel de mis noches eternas,
solo tú entiendes el tormento de mi alma.”

Fragmento B:

“Don Ramón regresó a casa con el salario del mes. Pagó las cuentas, compró pan, y se sentó frente al televisor, agotado.”

 

 2.Dibuja o describe en dos párrafos cómo se representaría el amor en una obra romántica y en una obra realista. Usa las características vistas.

 

3.¿Crees que la literatura actual se parece más al Romanticismo o al Realismo? ¿Por qué?