Buenos días mis amores, espero que se encuentren muy bien con toda la energía para continuar con nuestro año escolar e iniciar tercer periodo.
Antes de dar inicio con el tema, marcaremos el cuaderno
con TERCER PERIODO.
Escribe en tu cuaderno:
¿Qué fue el Realismo?
El Realismo fue una
corriente literaria que surgió en Europa durante el siglo XIX como respuesta
al Romanticismo, al cual consideraba exagerado y demasiado emocional.
En lugar de hablar del amor ideal
o de los sentimientos del individuo, los autores realistas observaron la
sociedad tal como era. Mostraban la vida cotidiana, los problemas
sociales, las clases trabajadoras y las transformaciones que trajo la
Revolución Industrial.
Características del Realismo:
- Descripción
detallada de ambientes y personajes.
- Lenguaje
claro, sin exageraciones.
- Personajes
comunes (no héroes ni nobles).
- Crítica
social y política.
- Narrador
en tercera persona (frecuentemente omnisciente).
- Desarrollo
de conflictos reales: pobreza, injusticia, hipocresía social.
¿Qué fue el Naturalismo?
El Naturalismo es una rama
extrema del Realismo, desarrollada más adelante (segunda mitad del siglo
XIX). Surge con influencia de la ciencia, especialmente del determinismo
(la idea de que el entorno y la herencia determinan la conducta humana).
Los autores naturalistas
escribían sobre lo más crudo y marginal: enfermedades, alcoholismo,
prostitución, violencia, locura. Consideraban que el ser humano no era libre,
sino un producto de sus condiciones sociales y biológicas.
Características del Naturalismo:
- Observación
científica del
ser humano.
- Temas
marginales o tabú.
- Ambientes
oscuros, sucios o miserables.
- Lenguaje
directo, sin adornos.
- Intención
de mostrar los problemas para provocar conciencia social.
Diferencias clave:
Realismo |
Naturalismo |
Descripción objetiva |
Descripción casi científica |
Retrata la sociedad |
Retrata lo marginal y lo
patológico |
Problemas sociales generales |
Problemas biológicos,
hereditarios |
Crítica desde lo cotidiano |
Crítica desde lo crudo y
extremo |
Principales autores y obras:
- Honoré
de Balzac (La
comedia humana) – Francia
- Gustave
Flaubert (Madame
Bovary) – Francia
- Fiódor
Dostoievski (Crimen
y castigo) – Rusia
- Emilia
Pardo Bazán (Los
pazos de Ulloa) – España
- Émile
Zola (Naná,
Germinal) – Francia (padre del Naturalismo)