Buenos días chicos, el dia de hoy hablaremos
sobre la literatura del siglo xx.
En tu cuaderno:
Jueves 31 de Julio, 2025
LITERATURA DEL SIGLO XX
1. Contexto histórico del siglo XX
- El
siglo XX estuvo marcado por profundos cambios sociales, políticos y
culturales.
- Hechos
importantes: Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría,
revoluciones sociales, avance de la tecnología, y nuevas
corrientes filosóficas.
- Estos
cambios influyeron directamente en la manera de escribir y entender la
literatura.
2. Características generales de la literatura
del siglo XX
- Ruptura
con las formas tradicionales: se abandona la
estructura clásica.
- Exploración
del mundo interior: sueños, emociones, conciencia y
subconsciente.
- Tiempos
narrativos no lineales: saltos en el tiempo, recuerdos,
visión fragmentada.
- Uso
de narradores múltiples o poco confiables.
- Reflexión
filosófica: temas como el sentido de la vida, la
soledad o el absurdo.
- Experimentación
con el lenguaje y los géneros literarios.
3.
Principales movimientos literarios
|
Movimiento |
Características principales |
Autores representativos |
|
Vanguardismo |
Búsqueda constante de innovación, rechazo a lo
tradicional, creación libre. |
Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges |
|
Realismo mágico |
Lo fantástico se presenta como parte de la realidad. |
Gabriel García Márquez |
|
Existencialismo |
El ser humano frente a la libertad, el vacío y el
absurdo. |
Jean-Paul Sartre,
Albert Camus |
|
Posmodernismo |
Mezcla de géneros, ironía, juego con el lector,
desconfianza en lo “real”. |
Italo Calvino, Julio Cortázar |
ACTIVIDAD
1. Responde
2. ¿Por
qué crees que los escritores del siglo XX empezaron a romper las estructuras
tradicionales?
3. ¿Qué
movimiento te llamó más la atención y por qué?
4. ¿Crees
que la literatura debe adaptarse a los cambios del mundo? Explica.
2. Relaciona cada característica con el
movimiento al que más le corresponde:
- Fragmentación
temporal →
- Mezcla
de lo real y lo fantástico →
- Filosofía
del absurdo →
- Juegos
con el lector y mezcla de géneros →
3.Crea el título y portada de un libro ficticio
del siglo XX. Debes incluir:
- Un
título relacionado con algún tema visto hoy.
- Una
imagen o símbolo que represente una idea del siglo XX.
- Un
breve eslogan (frase tipo “en esta historia nada es lo que parece…”)
4.Lee en
clase este fragmento de La casa de Asterión (Jorge Luis Borges):
“Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y
tal vez de locura... Mi soledad me alegra.”
- ¿Qué
emociones se notan en el personaje?
- ¿Cómo
representa esto el estilo del siglo XX?