jueves, 24 de julio de 2025

EL ENSAYO ARGUMENTATIVO

               

   

Buenos días amores, el día de hoy continuaremos con ensayos argumentativos. ( Antes de dar inicio con este tema, harán la presentación que realizaron la clase anterior)

en tu cuaderno:

Jueves 24 de julio, 2025

El ensayo argumentativo

¿Qué es un ensayo argumentativo?

Es un texto escrito en prosa donde el autor expresa una opinión sobre un tema y la defiende con argumentos. El objetivo del ensayo argumentativo es convencer al lector por medio del razonamiento, no de la emoción ni de la imposición.

Características principales del ensayo argumentativo:

  • Tiene una estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión.
  • Usa argumentos lógicos y coherentes.
  • Puede incluir ejemplos, comparaciones, citas, estadísticas u opiniones fundamentadas.
  • Emplea un lenguaje formal.

Estructura del ensayo argumentativo:

1. Introducción: Presenta el tema y la tesis (la opinión que se va a defender).

2. Desarrollo: Expone los argumentos a favor de la tesis. Puede también mencionar una contraargumentación y rebatirla.

3. Conclusión: Resume los puntos clave y reafirma la tesis con firmeza.

Tipos de argumentos comunes:

  • Argumentos de autoridad: citar a un experto o fuente confiable.
  • Argumentos lógicos: razonamientos que se basan en causa y efecto.
  • Argumentos de ejemplificación: presentar casos concretos.
  • Argumentos estadísticos: usar datos numéricos que respalden la tesis.

Diferencias entre ensayo argumentativo y ensayo literario

CaracterísticaEnsayo argumentativoEnsayo literario
PropósitoConvencer o persuadir al lector sobre una opiniónExpresar ideas, reflexiones o sentimientos personales
TesisClara, directa y debatibleImplícita o sugerida; a veces no se formula
LenguajeFormal, objetivo, lógicoCuidada, poética, subjetiva
EstructuraRígida: introducción, desarrollo, conclusiónMás libre, aunque puede seguir estructura básica
Tipo de argumentosRazonamientos lógicos, datos, citas, ejemplosReflexiones personales, metáforas, referencias culturales o artísticas
TemasSociales, científicos, educativos, éticosFilosóficos, artísticos, existenciales, culturales
TonoRacional, analíticoSubjetivo, emotivo, estético
Función del autorDefender una postura con lógicaMostrar su visión del mundo, sin necesidad de convencer

Actividades

1.Lee el siguiente fragmento y responde:

“Las redes sociales, aunque útiles para comunicarnos, están afectando nuestra capacidad de hablar cara a cara. Muchos jóvenes prefieren enviar un mensaje antes que mirar a los ojos a su interlocutor. Si no promovemos la comunicación directa, corremos el riesgo de perder habilidades sociales básicas.”

— Fragmento de un ensayo escolar

Preguntas:

1. ¿Cuál es la tesis del texto?

2. ¿Qué argumentos utiliza?

3. ¿Qué contraargumento podría presentarse y cómo lo responderías?

4. ¿Cuál crees que sería una buena conclusión para ese ensayo?