Buenos días mis amores, espero que se encuentren muy bien con toda la energía para continuar con nuestro año escolar e iniciar tercer periodo.
Antes de dar inicio con el tema, marcaremos el cuaderno con TERCER PERIODO.
Escribe en tu cuaderno:
¿Qué es argumentar?
Argumentar es expresar una opinión o
idea y defenderla con razones. No se trata solo de decir lo que uno
piensa, sino de convencer a otros usando ejemplos, pruebas,
comparaciones o explicaciones.
¿Para qué
sirve la argumentación?
- Para defender una opinión
o punto de vista.
- Para participar en
debates y discusiones de manera respetuosa.
- Para convencer a
otros de algo.
- Para escribir textos de
opinión, cartas, columnas o ensayos.
Estructura
básica de un texto argumentativo:
1.
Tesis: Es tu opinión
o idea principal (lo que quieres defender).
Ejemplo: “Los videojuegos pueden ser educativos.”
2.
Argumentos: Son las razones
o pruebas que apoyan tu tesis.
Ejemplo:
o Algunos videojuegos desarrollan
habilidades como la memoria o la lógica.
o Muchos videojuegos están
diseñados con contenidos históricos o científicos.
3.
Conclusión: Es un cierre
que reafirma tu tesis y deja una reflexión final.
Ejemplo: “Por eso, no todos los videojuegos son negativos. Al contrario, bien
usados, pueden ayudar a aprender.”
Tipos de argumentos:
- De hecho: Se basan en datos o hechos reales.Ej: “Estudios demuestran que el ajedrez mejora la concentración.”
- De ejemplo: Usan situaciones concretas.Ej: “Mi prima aprendió inglés jugando en línea.”
- De causa y consecuencia: Muestran cómo una cosa lleva a otra.Ej: “Si prohíben el uso de celulares en clase, se reducirá la distracción.”
- De autoridad: Citan a expertos o fuentes
confiables.Ej: “Según un psicólogo de la Universidad Nacional, leer reduce el estrés.”