Taller Práctico: Elementos de la Narración
1. Lee el siguiente fragmento de un cuento y contesta las
preguntas.
Fragmento:
"Era una tarde lluviosa cuando Laura decidió salir a caminar.
Aunque sus amigos le habían advertido sobre la tormenta, ella sentía una
necesidad de salir al parque. Al llegar, vio una figura extraña bajo un árbol.
La figura estaba encorvada y parecía estar esperando a alguien. Laura se acercó
con cautela. ¿Quién podría estar allí? ¿Qué haría ella?"
Preguntas:
1. ¿Quiénes
son los personajes principales de este fragmento?
2. ¿Dónde
ocurre la acción? ¿Cómo se llama este lugar?
3. ¿Qué
tiempo se menciona? ¿Cuándo ocurre la acción?
4. ¿Cuál
es el conflicto que enfrenta el personaje principal?
5. ¿Quién
está narrando la historia? ¿Es un narrador en primera, segunda o tercera
persona?
2. Ahora, completa las siguientes partes de la historia
añadiendo los elementos que faltan:
1. En
el espacio indicado, escribe un lugar (puede ser real o inventado).
2. Añade
un personaje (puede ser una persona, un animal o una criatura fantástica).
3. Piensa
en un conflicto que el personaje debe resolver.
Narración incompleta:
"Era una tarde cálida y soleada en ______ (lugar). María, una niña
curiosa de ______ (edad), caminaba por el ______ (lugar). De repente, vio algo
extraño en el suelo: una llave dorada que brillaba bajo el sol. ¿Quién la
habría dejado allí? María decidió que debía investigar, pero no sabía qué
podría encontrar. El viento comenzó a soplar fuerte, y sintió que algo
misterioso estaba a punto de suceder..."
Preguntas:
1. ¿Qué
tipo de conflicto crees que tendrá que resolver María? (Por ejemplo: encontrar
la persona que perdió la llave, descubrir qué abre la llave, etc.)
2. ¿Cómo
cambiaría la historia si el lugar fuera un bosque en lugar de un parque?
3. Ahora que has identificado los elementos de la
narración, escribe tu propio cuento utilizando los siguientes elementos:
1. Personajes:
¿Quiénes son los personajes principales? (Escribe al menos dos personajes)
2. Lugar:
¿Dónde ocurre la historia? (Describe el lugar)
3. Tiempo:
¿Cuándo sucede la historia? (Especifica si es de día, de noche, si es en el
pasado, presente o futuro)
4. Conflicto:
¿Qué problema deben enfrentar los personajes? (Piensa en algo que creen que
está ocurriendo, pero que debe resolverse)
5. Narrador:
¿Cómo será el narrador de tu historia? (Primera persona, tercera persona, etc.)
Ejemplo:
"Era un día gris y ventoso cuando Julián y su perro Max decidieron
explorar el antiguo faro. Nadie había ido allí en años, y los rumores decían
que estaba encantado. Mientras avanzaban, escucharon ruidos extraños. Max
ladró, pero Julián no tenía miedo. Sabía que debía descubrir qué ocurría allí.
¿Podría enfrentarse a lo que fuera que acechaba en la oscuridad?"
Tareas:
· Completa
tu narración de al menos 10 líneas.
· Asegúrate
de incluir todos los elementos: personajes, lugar, tiempo, conflicto y
narrador.
· Lee
tu narración en voz alta y verifica si los elementos están bien conectados.
4. Reflexión Final
1. ¿Qué
aprendiste sobre los elementos de la narración?
2. ¿Cómo
te ayudaron estos elementos a darle forma a tu cuento?
3. ¿Cómo
crees que la historia cambiaría si modificamos uno de los elementos (por
ejemplo, si cambiamos el conflicto o el lugar)?