Buenos días mis amores, espero hayan tenido un fin de semana maravilloso.
Hoy continuaremos trabajando los ensayos filosóficos
Pegar el siguiente taller en el cuaderno y resolverlo:
INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS FILOSÓFICOS
1:
Lectura guiada
Lee con
atención este fragmento de un ensayo filosófico:
“La libertad
no consiste en hacer lo que uno quiere, sino en comprender por qué uno quiere
lo que hace. La verdadera libertad exige conocimiento de uno mismo, de nuestros
deseos, miedos y motivaciones. Solo así podemos actuar conscientemente, sin ser
esclavos de nuestras emociones o de lo que dicta la sociedad.”
A. ¿Cuál es
la idea central del texto?
B. ¿Qué
relación establece el autor entre libertad y conocimiento personal?
C. ¿Estás de
acuerdo con la afirmación del texto? Justifica tu respuesta (mínimo 4 líneas):
2:
Interpretación y análisis
Reflexiona
sobre estas preguntas:
D. Según el
texto, ¿es posible ser libre si no conocemos nuestras emociones y motivaciones?
¿Por qué?
E. ¿Qué
ejemplos reales (de tu vida o de la sociedad) podrían demostrar lo que dice el
texto?
3: Comparación de ideas
Lee este
segundo fragmento, más breve:
“La libertad
se conquista cuando el ser humano rompe con los modelos impuestos y se atreve a
pensar por sí mismo.”
F. ¿Qué
tienen en común los dos textos?
G. ¿En qué
se diferencian sus enfoques sobre la libertad?
H. ¿Cuál de
los dos argumentos te parece más fuerte o convincente? Explica por qué.
4: Escribe tu reflexión crítica
Elabora un
breve texto 15 líneas en el que expreses tu visión personal sobre la
libertad, usando ideas de los fragmentos leídos y tus propias experiencias
o conocimientos.