martes, 22 de abril de 2025

PARTE 2: LITERATURA LATINOAMERICA Y SUS MOVIMIENTOS

 



Buenos días mis amores, espero hayan tenido una semana de receso maravillosa, llena de calma y buenos momentos. Hoy daremos inicio a nuestra clase, recordando qué tema vimos en la última clase, para después dar paso a las exposiciones sobre cada movimiento literario.

 



Exposiciones:

                                           Movimientos literarios

¿Qué es un movimiento literario?

Un movimiento literario es una corriente o tendencia que agrupa a varios autores y obras que comparten características similares en cuanto a estilo, temas, visión del mundo y época histórica. Estos movimientos surgen como respuesta a contextos sociales, culturales y políticos específicos.

1. Clasicismo

  • Época: Grecia y Roma antiguas (siglos V a.C. – V d.C.).
  • Características: Búsqueda del equilibrio, la armonía, la belleza ideal, la razón y el orden.
  • Autores destacados: Homero (La Ilíada, La Odisea), Virgilio.

2. Medieval

  • Época: Edad Media (siglos V – XV).
  • Características: Temas religiosos y caballerescos, anonimato, intención moralizante, mezcla de lo real y lo fantástico.
  • Ejemplos: Cantar de Mio Cid, literatura religiosa y mística.

3. Renacimiento

  • Época: Siglo XV – XVI.
  • Características: Regreso a los ideales clásicos, valoración del ser humano, equilibrio entre razón y fe, exaltación de la belleza.
  • Autores destacados: Garcilaso de la Vega, Miguel de Cervantes.

 4. Barroco

  • Época: Siglo XVII.
  • Características: Complejidad, exageración, contrastes, temas como el desengaño y la fugacidad de la vida.
  • Autores destacados: Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz.

 5. Neoclasicismo

  • Época: Siglo XVIII.
  • Características: Regreso a la razón y el orden, rechazo del exceso barroco, literatura con intención educativa y moral.
  • Autores destacados: José Cadalso, Tomás de Iriarte.

 6. Romanticismo

  • Época: Finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX.
  • Características: Exaltación de los sentimientos, la libertad, la naturaleza y lo individual; rechazo de las reglas.
  • Autores destacados: Gustavo Adolfo Bécquer, José Zorrilla, Mary Shelley.

 7. Realismo

  • Época: Segunda mitad del siglo XIX.
  • Características: Observación objetiva de la realidad, denuncia social, personajes cotidianos, lenguaje claro.
  • Autores destacados: Benito Pérez Galdós, Fiódor Dostoievski, Honoré de Balzac.

 8. Modernismo

  • Época: Finales del siglo XIX y comienzos del XX.
  • Características: Estilo refinado, musicalidad, uso de símbolos, evasión de la realidad.
  • Autores destacados: Rubén Darío, José Martí.

 9. Vanguardismo

  • Época: Principios del siglo XX.
  • Características: Ruptura con la tradición, experimentación, lenguaje nuevo, innovación formal.
  • Corrientes: Surrealismo, dadaísmo, futurismo.
  • Autores destacados: Vicente Huidobro, César Vallejo, André Breton.

10. Literatura contemporánea

  • Época: Segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.
  • Características: Diversidad de estilos, mezcla de géneros, cuestionamiento del lenguaje y la realidad, temas actuales.
  • Autores destacados: Gabriel García Márquez (realismo mágico), Julio Cortázar, Isabel Allende, Haruki Murakami.