1. Introducción:
A. Exposición corta: “…Los micro plásticos son diminutas partículas de plástico, menores a 5 milímetros, compuestas de polímeros y aditivos potencialmente tóxicos. Gran parte de los desechos plásticos mal gestionados a nivel global acaban en vertederos y cuerpos de agua contaminando el medio ambiente, especialmente el mar. Otra fuente relevante es el lavado de ropa sintética, responsable de un tercio de los microplásticos oceánicos.
Luis Francisco Sánchez, asesor regional de salud, ambiente y cambio climático de la OPS, indicó que, si bien el impacto de los microplásticos en la salud humana aún no está completamente comprendido, existe preocupación por posibles efectos respiratorios, endocrinos y cardiovasculares. “Hay suficientes evidencias que confirman una alta presencia de microplásticos en la cadena alimenticia, así como en el agua dulce y el agua potable”, agregó.
“Estas sustancias también pueden afectar a las personas a través de la inhalación. Pueden ser liberadas por la abrasión de neumáticos, desgaste de textiles sintéticos, la quema de basuras y otros procesos. Su impacto sobre el bienestar humano va a depender del grado y tipo de exposición, la ruta de ingreso al organismo y también de factores como estado de salud, nutrición, consumo de tabaco, entre otros”, resaltó Sánchez.
La amenaza en la salud que representan los micro plásticos ha llevado a la OPS a ubicarlos en la lista de los determinantes ambientales de la salud, que busca impulsar, entre otros, estudios de impactos a la salud humana y ambiental y su relación con otros contaminantes, así como aplicar lecciones aprendidas durante la pandemia sobre la gestión adecuada de residuos plásticos del sector salud.”
Ejemplo tomado de: https://www.paho.org/es/noticias/16-8-2023-expertos-discuten-impacto-microplasticos-salud-alertan-aumento-su-propagacion#:~:text=Los%20micropl%C3%A1sticos%20son%20diminutas%20part%C3%ADculas,medio%20ambiente%2C%20especialmente%20el%20mar
B.¿Qué estuvo mal en mi exposición
C.A tener en cuenta para una buena exposición:
- Voz clara y segura
- Contacto visual
- Estructura (inicio, desarrollo y cierre)
- Uso de ejemplos
- Control de los nervios
2. Exponer en equipo
- Estarán divididos en parejas
o grupos de 3
- Cada grupo tendrá un tipo de
exposición (informativa, argumentativa o persuasiva).
- Cada grupo elige un tema y
tiene 10 minutos para preparar una exposición de 2 minutos.
- Cada grupo expone y el resto
evalúa con estas preguntas:
- ¿Su voz fue clara?
- ¿Mantuvo contacto visual?
- ¿Su exposición tenía una
estructura clara?
- ¿Usaron ejemplos o
argumentos?
Ejemplos de temas:
- Informativa: ¿Qué es la energía solar?
- Argumentativa: ¿Los videojuegos ayudan a
aprender?
- Persuasiva: Únete a nuestra campaña
ecológica
3.Reflexión final:
¿Qué
aprendimos hoy? ¿Qué pueden mejorar en su próxima exposición?