Buenos días mis amores, espero hayan tenido una semana de receso maravillosa, llena de calma y buenos momentos. Hoy daremos inicio a nuestra clase, recordando qué tema vimos en la última clase
Taller de Lectura Crítica de Textos Periodísticos
Lee los siguientes fragmentos de artículos periodísticos y responde las
preguntas relacionadas. Luego, escribe un análisis crítico sobre cada uno de los
textos.
1. Análisis de un artículo de noticia
Fragmento de noticia:
“El gobierno anuncia nuevas medidas para
enfrentar el cambio climático. En un comunicado emitido esta mañana, el
presidente detalló una serie de acciones que incluyen la reducción de las
emisiones de gases contaminantes y el fomento de energías renovables. Sin
embargo, diversos expertos han señalado que las medidas podrían ser
insuficientes ante la magnitud del problema. Mientras tanto, manifestantes se
reunieron en varias ciudades exigiendo acciones más contundentes.”
Preguntas:
1. ¿Cuál
es el tema principal del artículo?
2. ¿Quiénes
son los protagonistas de la noticia? (Puede ser una persona, grupo o
institución)
3. ¿Qué
se menciona sobre las medidas que el gobierno tomará? ¿Qué opinan los expertos
al respecto?
4. ¿Qué
tipo de fuente se cita en el texto (gobierno, expertos, manifestantes)?
5. ¿Crees
que el artículo presenta una perspectiva imparcial o tiene algún sesgo? Explica
tu respuesta.
6. ¿Cuál
es el propósito del artículo? (informar, persuadir, criticar, etc.)
2. Los artículos periodísticos suelen seguir una estructura básica. Identifica los siguientes elementos en el siguiente fragmento:
Fragmento:
"Hoy, 21 de abril, cientos de estudiantes
se manifestaron en la capital del país para exigir mejores condiciones en las
escuelas. La marcha comenzó en la Plaza Central y se dirigió hasta el Congreso,
donde los líderes estudiantiles presentaron una carta al presidente. Aunque la
mayoría de los participantes fueron jóvenes, también se unieron algunos padres
y maestros."
Preguntas:
1. ¿Qué
parte del artículo corresponde al encabezado? (¿Qué se menciona primero?)
2. ¿Dónde
ocurre la acción? ¿Cuándo ocurre? (Estos son los detalles de lugar y tiempo)
3. ¿Cuál
es el hecho principal que se informa en el artículo? (Lo más importante que
pasó)
4. ¿Qué
detalles secundarios se incluyen en el texto? (Por ejemplo: ¿quiénes
participaron en la marcha?)
3. Análisis crítico de un artículo de opinión
Fragmento de artículo de opinión:
"Si bien el uso de plásticos
desechables ha sido un problema durante décadas, la reciente ley que prohíbe su
uso está dando pasos importantes para proteger nuestro medio ambiente. Sin
embargo, muchos creen que esta medida es solo un parche temporal y que no
aborda las causas más profundas del daño ambiental. Es fundamental que tomemos
acciones más drásticas, como la reducción del consumo masivo y la educación de
la ciudadanía sobre prácticas sostenibles."
Preguntas:
1. ¿Cuál
es la postura del autor sobre el tema del plástico desechable?
2. ¿Qué
argumentos presenta el autor para apoyar su opinión?
3. ¿El
autor presenta opiniones de otras personas o solo su propia visión sobre el
tema?
4. ¿El
autor utiliza un tono persuasivo, informativo o crítico? Explica tu respuesta.
5. ¿Qué
elementos podrían hacer que el texto sea más convincente o equilibrado?
4. En muchos artículos periodísticos, tanto las noticias
como las opiniones, los medios de comunicación pueden tener ciertos sesgos o
preferencias hacia un punto de vista, ya sea por sus propios intereses, la
audiencia a la que se dirigen o las fuentes de información que utilizan.
Preguntas:
1. ¿Qué
es un sesgo en un artículo periodístico? Explica con tus propias palabras.
2. ¿Cómo
crees que el autor puede influir en la forma en que el lector percibe un tema o
evento? ¿Qué técnicas utiliza para hacerlo?
3. En
los fragmentos que has leído, ¿identificaste algún sesgo? Si es así, ¿cuál?
4. ¿Cómo
puedes asegurarte de leer un artículo de manera crítica para no dejarte
influenciar por un sesgo?
5. Elige un artículo periodístico que hayas leído
recientemente o uno de tu preferencia. Realiza un análisis crítico siguiendo
estos puntos:
1. Tema
principal del artículo: Resume brevemente de qué trata.
2. Estructura
del artículo: ¿Está bien organizada la información? ¿Cómo está
estructurada la noticia?
3. Perspectiva
del autor: ¿El autor presenta la información de manera imparcial o hay
señales de que tiene un sesgo?
4. Propósito
del artículo: ¿Cuál crees que es el propósito del artículo (informar,
persuadir, criticar)?
5. Impacto
en la audiencia: ¿Cómo crees que la audiencia podría reaccionar al
leer este artículo?
Conclusión:
· Reflexiona
sobre la importancia de la lectura crítica de los textos periodísticos. ¿Cómo
puede afectar la forma en que interpretamos los eventos o las noticias?
· ¿Qué
diferencias encontraste entre los artículos de noticia y los de opinión?
· ¿Qué
consejos puedes dar para leer los artículos periodísticos de forma más crítica
y no dejarse influir por posibles sesgos?