martes, 8 de abril de 2025

INTRODUCCIÓN: LA LITERATURA LATINOAMERICANA

 




Buenos días mis amores espero todos se encuentren muy bien.

Hoy daremos inicio a un nuevo tema. No sin antes, conversar un poco acerca de sus presaberes.


Introducción:

¿Qué es la literatura?

¿Conoces algún movimiento de la literatura?

¿Conoces algún autor?

¿ Que caracteristica tienen las obras de este autor?




              ¿Qué es la literatura latinoamericana?

Es la literatura escrita por autores de América Latina: (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela). Refleja las realidades, sueños, luchas y culturas de los pueblos latinoamericanos.

 Es una forma de contar lo que somos, lo que fuimos y lo que soñamos ser”.

 

 Características principales

  • Identidad: muestra lo propio de cada país o región.
  • Diversidad: mezcla de culturas indígenas, africanas y europeas.
  • Realismo y fantasía: muchas obras mezclan lo real con lo mágico.
  • Crítica social: muchas veces denuncia injusticias o cuenta historias de lucha.
  • Lenguaje expresivo: usa un estilo rico, colorido y creativo.

 

 Breve recorrido histórico

 1. Literatura colonial (siglos XVI-XVIII)

  • Escribieron los conquistadores y cronistas.
  • Contaban cómo fue la llegada de los europeos y lo que veían.
  • Ejemplo: Comentarios Reales – Inca Garcilaso de la Vega.

 2. Romanticismo y modernismo (siglo XIX)

  • Se habla del amor, la libertad y la identidad.
  • Rubén Darío (Nicaragua) moderniza el idioma poético.
  • Ejemplo: Azul... – Rubén Darío.

 3. Siglo XX – Realismo mágico y crítica social

  • Autores mezclan lo mágico con la vida cotidiana.
  • Denuncian dictaduras, pobreza o desigualdad.
  • Ejemplo: Cien años de soledad – Gabriel García Márquez (Colombia).
  • Otros autores importantes: Julio Cortázar (Argentina), Mario Vargas Llosa (Perú), Isabel Allende (Chile).

 

 Autores clave para conocer

Autor/a

País

Obra destacada

Gabriel García Márquez

Colombia

Cien años de soledad

Isabel Allende

Chile

La casa de los espíritus

Jorge Luis Borges

Argentina

Ficciones

Rubén Darío

Nicaragua

Azul...

Laura Esquivel

México

Como agua para chocolate

 

 Mini discusión:

¿Por qué crees que los escritores mezclan lo real con lo mágico? ¿Qué efecto logra eso en los lectores?

 

 Glosario de palabras clave

Palabra

Significado breve

Literatura

Conjunto de obras escritas con valor artístico.

Identidad

Conjunto de rasgos que definen a un grupo o persona.

Realismo mágico

Estilo que mezcla lo real con lo fantástico como si fuera normal.

Modernismo

Movimiento literario de fines del siglo XIX, renovador y poético.

Crónica

Relato histórico basado en hechos reales.

Crítica social

Opinión que muestra los problemas de una sociedad.

Diversidad cultural

Variedad de culturas, tradiciones y formas de vida.

Colonial

Relacionado con la época en que América fue colonizada.

 

 

4. ¿Qué hace única a la literatura latinoamericana?

La literatura latinoamericana nace de un continente con una historia muy particular:

  • Fue colonizado por Europa, lo que marcó profundamente su cultura.
  • Hay pueblos indígenas con tradiciones milenarias.
  • Hubo esclavitud de africanos que también aportaron su cultura.
    Todo eso se mezcla en una literatura rica, diversa y muy poderosa.

Es una literatura que ha tenido que buscar su voz propia, después de siglos de influencias externas

 5. Temas frecuentes

Los escritores latinoamericanos no solo cuentan historias, sino que también piensan su realidad a través de la literatura.

  • La identidad: ¿Quiénes somos como latinoamericanos?
  • La violencia y el poder: dictaduras, guerras, desigualdad.
  • La magia y lo cotidiano: lo fantástico aparece como parte normal del mundo.
  • La injusticia social: pobreza, racismo, desigualdad.
  • La tierra y el paisaje: selvas, montañas, pueblos... la naturaleza es muy importante.

 

6. Estilos y movimientos importantes

 Realismo mágico

Movimiento del siglo XX, donde lo fantástico se presenta como parte de la vida diaria.
Ejemplo:
en Cien años de soledad, una mujer asciende al cielo mientras tiende la ropa.
Los personajes no se asombran: para ellos, eso es natural.

Autores clave:

  • Gabriel García Márquez (Colombia)
  • Isabel Allende (Chile)
  • Juan Rulfo (México)

 Literatura testimonial

Narraciones basadas en hechos reales, muchas veces contadas por personas del pueblo o que vivieron la experiencia.

Ejemplo: Me llamo Rigoberta Menchú, testimonio de una mujer indígena guatemalteca.

 Literatura indígena y afrodescendiente

En las últimas décadas se han recuperado voces de pueblos indígenas y afrodescendientes que antes eran invisibles.
Traen nuevas lenguas, mitos y formas de contar.

 

7. El "Boom" latinoamericano

En los años 60 y 70, un grupo de escritores latinoamericanos fue reconocido en todo el mundo.
Sus obras eran novedosas, profundas, creativas y políticas.
Esto se conoce como el Boom Latinoamericano.

Autores del Boom:

  • Gabriel García Márquez (Colombia)
  • Mario Vargas Llosa (Perú)
  • Julio Cortázar (Argentina)
  • Carlos Fuentes (México)

Características del Boom:

  • Innovación en el lenguaje y estructura.
  • Mezcla de tiempos y voces.
  • Temas políticos y sociales.

Fragmento para analizar

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

 ¿Por qué crees que empieza con una escena tan extraña y poderosa?
 ¿Qué te dice esa mezcla de muerte y asombro?

 

Claves:

  • Leer literatura latinoamericana es descubrir quiénes somos como región.
  • Estas obras hablan de problemas reales, pero también de esperanza, resistencia y creatividad.
  • Los escritores usan el lenguaje de una forma rica y única.