jueves, 3 de abril de 2025

INTRODUCCIÓN: TEXTOS FILOSÓFICOS

 


Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. El día de hoy tendremos la introducción a los textos filosóficos.

En tu cuaderno: 

Interpretación de Textos Filosóficos

1. ¿Qué es un texto filosófico?

Un texto filosófico es aquel que expone, argumenta y reflexiona sobre cuestiones fundamentales del conocimiento, la realidad, la ética y la existencia. Suele emplear un lenguaje preciso y abstracto, planteando preguntas y buscando respuestas mediante la razón y la argumentación.

2. Características de los textos filosóficos

·       Uso de conceptos abstractos: Plantean ideas sobre el ser, la moral, la verdad, entre otros.

·       Razonamiento lógico: Se estructuran en argumentos y contraargumentos.

·       Preguntas fundamentales: Abordan cuestiones universales sobre la vida, el conocimiento y la sociedad.

·       Perspectiva crítica: Invitan a reflexionar y cuestionar nociones establecidas.

3. Estrategias para interpretar un texto filosófico

·       Identificar la idea principal: ¿Cuál es la tesis o punto central del autor?

·       Reconocer los argumentos: ¿Cómo justifica el autor su postura?

·       Analizar el contexto: ¿En qué época y corriente filosófica se inscribe el texto?

·       Relacionar con otras ideas: ¿Cómo se conecta con otros conocimientos y experiencias?

4.Glosario de Términos Claves

·       Tesis: Idea principal que defiende un autor en un texto filosófico.

·       Argumento: Razonamiento que sustenta una tesis o postura.

·       Contraargumento: Planteamiento que busca refutar un argumento previo.

·       Premisa: Afirmación que sirve de base para una conclusión lógica.

·       Epistemología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento y sus límites.

·       Ética: Disciplina filosófica que analiza la moral y el comportamiento humano.

·       Ontología: Estudio del ser y la existencia.

·       Dialéctica: Método de argumentación basado en la confrontación de ideas.

·       Existencialismo: Corriente filosófica que enfatiza la libertad y la responsabilidad individual.

·       Razonamiento lógico: Proceso de pensamiento basado en la coherencia y validez de los argumentos.

 

Actividades

1. Relaciona cada término con su definición.

a) Tesis
b)
Argumento
c)
Contraargumento
d)
Premisa

() Idea central que defiende un texto filosófico.
(
) Explicación lógica que respalda una afirmación.
(
) Planteamiento que busca refutar un argumento.
(
) Afirmación que forma parte del razonamiento filosófico.

 

2. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.

"El hombre está condenado a ser libre; porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace." (Jean-Paul Sartre)

a) ¿Cuál es la idea principal del fragmento?
Respuesta: _______________________________________________________

b) ¿Qué implica la afirmación "condenado a ser libre"?
Respuesta: _______________________________________________________

c) ¿Estás de acuerdo con Sartre? Explica tu respuesta.
Respuesta: _______________________________________________________

 

3. Interpretación y reflexión

Elige uno de los siguientes temas y escribe un breve texto filosófico (10 líneas):

·       La relación entre libertad y responsabilidad.

·       La búsqueda del conocimiento en la sociedad actual.

·       La influencia de la moral en las decisiones humanas.