Buenos días mis amores, espero que se encuentren muy bien. Hoy continuaremos con el tema iniciado la clase previa.
TALLER PRÁCTICO DE LECTURA Y ESCRITURA CRÍTICA
1: LECTURA CRÍTICA DE UN TEXTO CRÍTICO
Lee uno de los siguientes textos (puedes trabajar uno por
grupo o analizar varios). Luego responde el cuestionario de análisis.
TEXTO 1: "Leer
no es perder el tiempo"
Autor: Fragmento adaptado de una columna de opinión
A menudo se oye decir que leer es una pérdida de tiempo,
especialmente cuando se trata de novelas, cuentos o poesía. En un mundo
obsesionado con la productividad, muchos creen que sólo vale la pena hacer lo
que genera dinero o resultados visibles.
Sin embargo, leer es una forma profunda de crecer como persona. Una novela
puede no dar dinero, pero sí nos da empatía. Un poema no resuelve un problema
práctico, pero puede hacernos sentir acompañados en medio del dolor.
La lectura no es inútil. Es resistencia: a la prisa, al ruido, a la
indiferencia. Leer nos permite mirar más allá de lo inmediato, entender otras
voces, imaginar otros mundos. Quien lee no pierde el tiempo; lo transforma.
TEXTO 2: "¿Arte
o provocación vacía?"
Autor: Fragmento de crítica de arte contemporáneo
Una banana pegada a la pared con cinta adhesiva. Ese fue el
“proyecto artístico” que generó titulares hace poco. La obra se vendió por más
de 100 mil dólares. ¿Genialidad o fraude?
Algunos defienden este tipo de arte diciendo que su valor está en la
provocación. Pero ¿hasta qué punto es válida una obra que no requiere esfuerzo
ni técnica, y que podría hacer cualquiera en su casa?
El arte ha sido, históricamente, una forma de expresar belleza, crítica o dolor.
¿Estamos reduciéndolo ahora a simples actos de marketing? Cuando todo puede ser
arte, el arte deja de tener sentido.
TEXTO 3: "La
cultura de la inmediatez está matando la reflexión"
Autor: Fragmento de ensayo de opinión
Vivimos conectados todo el día. En un clic obtenemos
noticias, memes, videos, respuestas. Pero, paradójicamente, esta
sobreinformación nos está haciendo menos profundos.
La cultura de la inmediatez exige respuestas rápidas, reacciones instantáneas,
juicios sin reflexión. Nos volvemos impacientes ante los textos largos, los
argumentos complejos o las ideas distintas a las nuestras.
La lectura crítica y el pensamiento lento están en peligro. ¿Cómo formar
ciudadanos reflexivos si todo a nuestro alrededor premia la velocidad antes que
la profundidad? Detenernos a pensar es hoy un acto revolucionario.
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS CRÍTICO:
1.¿Cuál es el tema central del texto que leíste?
- ¿Cuál es la postura del autor frente al tema?
- ¿Qué
argumentos utiliza para defender su postura?
- Argumento
1:
- Argumento 2:
- Argumento 3:
- ¿Qué tipo de evidencia presenta (datos, ejemplos, comparaciones, opiniones)?
- ¿Estás
de acuerdo con la postura del autor? ¿Por qué?
- ¿Qué elementos del texto te parecieron más persuasivos o débiles?
- ¿Qué preguntas o reflexiones te dejó la lectura?