Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien.
RECUERDA LOS
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN:
- Personajes:
Quienes participan en la historia.
- Narrador:
Quien cuenta la historia (puede ser protagonista, testigo o externo).
- Ambiente:
El lugar y el tiempo en que ocurre la historia.
- Acciones:
Lo que sucede (inicio, desarrollo y final).
- Tiempo
narrativo: Puede ser pasado, presente o futuro.
TEXTO 1: La
sombra en la cabaña (cuento breve)
Era una noche de lluvia intensa. Lucía y su hermano Tomás se
habían refugiado en una cabaña abandonada durante su excursión en el bosque.
Al principio, se sintieron aliviados de encontrar un lugar seco, pero pronto
comenzaron a escuchar pasos sobre el techo y golpes extraños en las paredes.
Tomás intentó mantener la calma y encendió una linterna, pero esta se apagó de
inmediato. Solo se escuchaba la lluvia y su propia respiración agitada.
De pronto, Lucía gritó: una sombra se movía en el rincón de la habitación.
Pero cuando Tomás encendió su celular para iluminar, no había nadie. Solo una
mochila vieja y una chaqueta colgada.
—Era solo el viento —dijo Tomás, pero ambos sabían que algo no estaba bien.
1: Análisis del cuento
- ¿Quiénes
son los personajes?
- ¿Quién
narra la historia? (Primera o tercera persona)
- ¿Dónde
y cuándo ocurre? (Ambiente)
- Escribe
qué sucede al comienzo, en el desarrollo y en el final:
- Inicio:
_____________________________________________
- Desarrollo:
_________________________________________
- Final:
______________________________________________
- ¿Cómo
te hace sentir este cuento? ¿Por qué?
TEXTO 2: El
gato que sabía leer
Martina estaba segura de que su gato, Copito, era especial.
No solo la acompañaba a leer cada tarde, sino que parecía seguir con la mirada
las palabras del libro.
Un día, olvidó cerrar el libro y fue a preparar una limonada. Al regresar,
Copito tenía una pata sobre la página, como marcando dónde iba.
A la semana siguiente, Copito comenzó a maullar cada vez que ella cambiaba de
historia. Solo se calmaba si volvía a leer “La isla del tesoro”.
Desde entonces, Martina dejó que Copito eligiera las lecturas. Y nunca se
sintió sola al leer.
2: Análisis del cuento
- ¿Qué
tipo de personaje es Copito? ¿Principal o secundario?
- ¿Qué
rasgo especial tiene este cuento? (pista: lo mágico o lo fantástico)
- ¿Quién
narra la historia? ¿Cómo lo sabes?
- Escribe
una opinión personal sobre el cuento:
3: Escribe un cuento breve de entre 10 y 15 líneas
que incluya los siguientes elementos:
- Un
lugar misterioso
- Dos
personajes (humanos o animales)
- Un
problema inesperado
- Un
final sorprendente
Título de tu cuento: _____________________________
(Escribe tu historia a continuación)