lunes, 11 de agosto de 2025

LITERATURA DEL SIGLO XX- VANGUARDIAS Y TRANSFORMACIONES

 



Buenos días amores, espero estén muy bien. el día de hoy continuaremos con la literatura del siglo XX.

Literatura del Siglo XX – Vanguardias y Transformaciones

1. Breve repaso

  • Contexto histórico: Guerras Mundiales, cambios sociales, avances tecnológicos.
  • Literatura del siglo XX: ruptura con tradiciones anteriores, búsqueda de nuevas formas de expresión.

 

2.  Vanguardias literarias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que rompieron con las formas tradicionales y buscaron innovar.
Se desarrollaron principalmente entre 1910 y 1930.

2.1 Principales corrientes

Movimiento

Características

Autores representativos

Futurismo

Exaltación de la máquina, velocidad, tecnología y guerra; rechazo del pasado.

Filippo T. Marinetti

Dadaísmo

Espíritu de burla y negación; uso del absurdo; rechazo a la lógica.

Tristan Tzara

Surrealismo

Explora el subconsciente, los sueños, la escritura automática, lo irracional.

André Breton, Paul Éluard

Creacionismo

El poeta crea una realidad nueva, independiente del mundo real.

Vicente Huidobro

Ultraísmo

Brevedad, metáforas audaces, eliminación de la rima tradicional.

Jorge Luis Borges (en sus inicios)

 

3.  Ejemplos breves de textos vanguardistas

Futurismo (fragmento adaptado de Marinetti):

"Un automóvil rugiente es más bello que la Victoria de Samotracia."

Surrealismo (fragmento adaptado de Breton):

"El hombre que no puede ver el sol desde su cama vive de espaldas a la vida."

 

4.  Actividad de análisis

1. Lee el siguiente fragmento surrealista:

"Sobre la mesa, un pez canta y la lámpara bosteza."

o   ¿Qué elementos lo hacen surrealista?

o   ¿Qué sensaciones o imágenes produce en ti?

2. Elige un movimiento vanguardista y escribe tres versos o frases que sigan su estilo.

 

5.  Tarea

  • Investigar un autor latinoamericano que haya tenido influencia vanguardista.
  • Traer un fragmento de su obra y explicar a qué movimiento pertenece y por qué.