martes, 26 de agosto de 2025

CIERRE: ESCRITURA DE GUIONES TEATRALES

 


Muy buenos días chicos, espero se encuentren muy bien. El día de hoy daremos cierre a obras teatrales clásicas.

En tu cuaderno:

Martes 26 de agosto, 2025

Escritura de guiones teatrales

El teatro es un género literario que, a diferencia de la narrativa o la poesía, está pensado para ser representado frente a un público. Su forma principal de expresión es el diálogo, acompañado de indicaciones llamadas acotaciones que orientan la puesta en escena.

Elementos principales de un guion teatral:

1.  Personajes: quienes participan en la acción.

2.  Diálogos: las palabras que dicen los personajes; son el núcleo del guion.

3.  Acotaciones: indicaciones escritas entre paréntesis o en cursiva que señalan cómo deben actuar, moverse o hablar los personajes.

4.  Escenas y actos: divisiones que ordenan la obra.

Características de la escritura de guiones:

  • Se centra en mostrar lo que ocurre a través de acciones y diálogos, no en describir largos pensamientos o narraciones.
  • El conflicto es fundamental: siempre debe haber un problema o situación que los personajes intentan resolver.
  • El lenguaje suele ser directo y debe reflejar la forma de hablar de cada personaje.


Ejemplo

Título: El recreo

(Un patio escolar. Dos estudiantes conversan. Se escuchan voces de fondo.)

Ana: (mirando alrededor con nerviosismo) No entiendo por qué Laura no vino hoy. Siempre se sienta conmigo en el descanso.

Carlos: (encogiéndose de hombros) Tal vez está enferma.

Ana: (en voz baja) No… yo creo que está enojada conmigo.

Carlos: ¿Y por qué lo dices?

Ana: Ayer le conté un secreto a alguien más. Prometí no hacerlo.

(Ana se tapa la cara con las manos. Carlos la mira sorprendido.)

Carlos: Entonces ya sabes lo que tienes que hacer.

Responde:

  • ¿Cómo se diferencian las acotaciones de los diálogos?
  • ¿Qué nos permite imaginar este fragmento, aunque no haya narrador?
  • ¿Qué conflicto aparece en la escena?

 

1. De manera individual escribir una escena breve (2 páginas) siguiendo estas instrucciones:

  • Incluye al menos dos personajes.
  • Plantea una situación con conflicto (un malentendido, una decisión difícil, un secreto, un problema escolar o familiar).
  • Usa diálogos claros y acotaciones que indiquen acciones, gestos o tono de voz.
  • Dale un título a la escena.

2.Evaluación: Entre compañeros se comentan los aspectos positivos: uso de acotaciones, naturalidad de los diálogos, claridad del conflicto.