lunes, 4 de agosto de 2025

LITERATURA DEL SIGLO XX A TRAVÉS DEL ARTE

 



1.Literatura del siglo XX a través del arte

  • Surrealismo: arte de los sueños, lo irracional, el inconsciente.
  • Existencialismo: crisis del sentido, angustia, libertad individual.
  • Realismo mágico: mezcla de lo cotidiano con lo fantástico.
  • Literatura del absurdo: sensación de sin sentido en la vida moderna.

 

2. Lee uno (o más) de estos fragmentos literarios breves. Después de leer, haz la representación.

 

 Fragmento 1: La metamorfosis – Franz Kafka (Surrealismo, absurdo)

“Una mañana, al despertar de sueños intranquilos, Gregorio Samsa se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba acostado sobre su espalda dura como una coraza y, al levantar un poco la cabeza, vio su vientre abombado, oscuro, dividido en secciones rígidas, y las patas, muchas patas, miserables, delgadas en comparación con el volumen de su cuerpo, que se agitaban sin concierto.”

 

 Fragmento 2: Rayuela – Julio Cortázar (Literatura fragmentada, vanguardista)

“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”

“Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma.”

 

 Fragmento 3: El túnel – Ernesto Sabato (Existencialismo)

“Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne. Supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona.”

 

 Fragmento 4: Los heraldos negros – César Vallejo (Angustia, dolor humano)

“Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!”

 

3.Cada estudiante debe dibujar, pintar o hacer un collage que represente lo que sintió o imaginó al leer el fragmento. No es necesario que represente la escena literalmente; puede ser:

  • Una emoción
  • Un símbolo
  • Un color o forma abstracta
  • Un rostro o cuerpo alterado (estilo expresionista/surrealista)
  • Un retrato del “alma” del personaje