jueves, 18 de septiembre de 2025

TRABAJO INVESTIGATIVO

                                        


Buenos días, el día de hoy de manera individual, continuarán investigando, indagando, preguntando. Sobre el tema de su elección

Jueves 18 De septiembre.

Trabajo escrito: ___

Exposición: __


1) Elige tema y define la pregunta de investigación. Una buena pregunta es abierta, específica y posible de responder con investigación: ejemplo de formato: ¿En qué medida / cómo / por qué …?

Ej.: “¿Cómo influyó el muralismo en la identidad de X ciudad?” o “¿En qué medida la literatura testimonial contribuye a la memoria histórica en Colombia?”

 

2) Lectura inicial.Haz una búsqueda rápida (libros, artículos, prensa, entrevistas) para saber si hay suficiente información.

 

3) Objetivos pregunta de investigación, Objetivo general y 1–2 objetivos específicos.

 

4) Decide qué tipos de fuentes buscar: primarias (testimonios, entrevistas, textos originales) y secundarias (artículos académicos, libros, prensa).

 

 

 

5) Recolección de información y toma de notas. Lee con objetivo: busca evidencias (datos, citas, ejemplos) que respondan la pregunta.Toma notas con: referencia completa + idea principal + página.

 

Métodos útiles: fichas físicas, documento compartido (Google Docs), tabla con columnas: Fuente / Idea clave / Cita / Cómo se usará.

Marca claramente lo que es cita literal y lo que es parafraseo.

 

6) Evalúa la fiabilidad de las fuentes. Chequea rápidamente:

 

Autor / institución (¿es experto?).

 

Fecha (¿es actual o relevante al tema?).

 

Tipo de publicación (revista académica > prensa seria > blog).

 

¿La fuente cita otras fuentes?

 

Contrasta: busca al menos 2 fuentes que coincidan en la misma afirmación.

 

7) Esquema y organización (antes de escribir)

 

Haz un índice con apartados: Introducción, Marco teórico / contexto, Metodología (cómo investigaste), Resultados / hallazgos, Discusión / análisis, Conclusión, Bibliografía, Anexos.

 

Asigna en el esquema qué evidencia va en cada apartado.

 

8) Redacción del trabajo

 

Párrafo = idea principal + evidencia + explicación.

 

Introducción: plantea la pregunta, justifica por qué es importante y anuncia la estructura.

 

Discusión: interpreta los hechos — no sólo repitas fuentes; conecta y compara.

 

Conclusión: responde la pregunta, aporta síntesis y sugiere una pregunta futura o implicaciones.

 

Usa conectores (además, sin embargo, por ejemplo, en consecuencia) para enlazar ideas.

 

9) Citas y bibliografía (siempre). Cita toda la información que no sea idea propia: uso de comillas para citas textuales + referencia.

 

Evita el plagio: parafrasea con tus propias palabras y cita la fuente.

 

10) Preparación para la exposición (presentación)

 

Resume el trabajo en 3–5 ideas clave que compartirás.

 

Crea diapositivas sencillas: título, pregunta, metodología, 3–5 hallazgos, conclusión y bibliografía. Evita poner todo el texto en la diapositivas.