Buenos días mis amores, el
día de hoy daremos inicio al cuarto periodo. Por lo tanto, harán el respectivo
decorado.
Actividad inicial
Juego “Convénceme”
- En
parejas.
- Uno
elige un tema sencillo (ej: prefiero perros a gatos, el fútbol
es mejor que el baloncesto, la pizza es la mejor comida).
- Tiene
2 minutos para convencer a su compañero de su idea.
- Luego
cambian de rol.
2. Argumentación
¿Qué es la argumentación?
- Es
la forma de expresar una idea defendiendo un punto de vista con razones y
ejemplos.
- Se
puede hacer de dos maneras:
- Oral:
cuando hablamos frente a otros.
- Escrita:
cuando organizamos las ideas en un texto.
Características de la argumentación oral
- Se
apoya en la voz, gestos y contacto visual.
- Permite
improvisar y responder al momento.
- Busca
convencer directamente a quienes escuchan.
Características de la argumentación escrita
- Debe
ser clara y organizada, porque el lector no nos escucha.
- Se
planifica y revisa antes de entregar.
- Usa
conectores (por eso, sin embargo, en conclusión…).
Estructura básica en ambos casos
1. Tesis: la
idea que defiendo.
2. Argumentos:
razones, ejemplos, datos.
3. Conclusión:
cierre que reafirma la idea.
3. Ejemplo Comparado
Tema: “El uniforme escolar
debería ser opcional”.
- Versión
oral (breve discurso):
“Compañeros, creo que el uniforme debería ser opcional porque muchas familias gastan demasiado dinero en él y porque nos limita a expresar nuestra personalidad. Si pudiéramos elegir la ropa, seríamos más libres y estaríamos igual de presentables.” - Versión
escrita (mini-párrafo):
Considero que el uniforme escolar debería ser opcional. En primer lugar, representa un gasto económico que no todas las familias pueden cubrir fácilmente. Además, limita la posibilidad de expresar la personalidad de cada estudiante. Por estas razones, sería positivo permitir que los estudiantes escojan su vestimenta.
Reflexión: ¿qué diferencias ven entre hablar y escribir?
4. Actividad práctica
1. En
grupos pequeños.
2. Cada
grupo elige un tema de la lista:
o Los
videojuegos son positivos para los jóvenes.
o Deberíamos
tener más recreos.
3. Parte
oral: cada grupo elige un portavoz y hace un mini-discurso.
4. Parte
escrita: luego redactan un mini-párrafo argumentativo sobre el mismo tema.
Tarea
Escribir un texto argumentativo defendiendo una
opinión personal. En la próxima clase, leerán su texto frente al grupo como
práctica.
