jueves, 11 de septiembre de 2025

PARTE 2:

 

Literatura colombiana – autores y textos representativos

1. Inicio

  • Recordar: la clase pasada vimos que la literatura colombiana nació en la tradición oral.
  • ¿sabían que tenemos escritores reconocidos en todo el mundo?
  • : Rafael Pombo – Jorge Isaacs – Gabriel García Márquez.: ¿han escuchado alguno? ¿dónde?

 

2. Desarrollo

a. Presentación breve Rafael Pombo (1833-1912): Poeta y fabulista, escribió cuentos y poemas infantiles muy conocidos.

  • Jorge Isaacs (1837-1895): Escritor romántico, autor de la novela María, una de las más famosas del siglo XIX.
  • Gabriel García Márquez (1927-2014): Novelista, cuentista y periodista, Premio Nobel de Literatura en 1982, creador del realismo mágico.

 

b. Lectura de fragmentos

Fragmento 1 – Rafael Pombo (El renacuajo paseador)

“Érase una vez un niño,
que tenía por nombre renacuajo,
salió de su casa muy tieso y muy majo,
con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y bastón en la mano.”

Preguntas:

1. ¿Qué tipo de texto es (cuento, fábula, poema)?

2. ¿Qué características tiene (rima, personajes, humor)?

3. ¿Qué imagen tienen del personaje principal?

 

Fragmento 2 – Jorge Isaacs (María)

“El valle del Cauca se extendía bajo mis ojos como un vasto jardín.
Las colinas cubiertas de cañaverales y árboles frutales rodeaban la casa,
y a lo lejos, el río serpenteaba brillante bajo el sol.”

Preguntas:

1. ¿Qué descripción hace el autor del paisaje?

2. ¿Qué sentimientos despierta en el lector?

3. ¿Por qué creen que la novela María está asociada al romanticismo?

 

Fragmento 3 – Gabriel García Márquez (Cien años de soledad)

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento,
el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”

Preguntas:

1. ¿Qué sensación produce esta frase inicial?

2. ¿Qué mezcla hay entre realidad y fantasía?

3. ¿Por qué creen que este estilo se llama realismo mágico?