Mis niños bellos, los invito a poner este día en mamos de Papito Dios.
Realicemos el examen y luego terminemos la comprensión lectora de la clase anterior.
👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE👼
Mis niños bellos, los invito a poner este día en mamos de Papito Dios.
Realicemos el examen y luego terminemos la comprensión lectora de la clase anterior.
👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE👼
·
Comparte
brevemente la información que investigaste:
o Nombre del autor.
o Una obra.
o Breve descripción de la
obra (3–4 oraciones).
·
En
grupos de 3 o 4, los estudiantes eligen dos autores diferentes
de los mencionados.
·
Deben
responder en el cuaderno:
1.
¿En
qué se parecen las obras de esos autores?
2.
¿En
qué se diferencian?
3.
¿Qué
aspectos de Colombia muestran (cultura, paisaje, costumbres, problemas
sociales…)?
·
Cada
grupo comparte una idea.
Cada grupo debe elegir una obra de las
mencionadas y representarla de manera creativa:
·
Una
mini-dramatización.
·
Un
dibujo simbólico.
·
Una
lectura expresiva.
·
¿Qué aprendimos hoy sobre la variedad de la literatura
colombiana?
·
¿Por qué creen que es
importante conocer distintos autores y no solo a los más famosos?
En el cuaderno:
1.
Escribe
el nombre de dos autores colombianos que conociste hoy gracias a tus
compañeros.
2.
Explica
en 5 a 6 renglones qué te llamó la atención de sus obras o de sus estilos.
Buenos días chicos, el día de hoy finalizaremos la práctica de uso de conectores.
1 – Conectores de tiempo
Completa con un conector de tiempo:
1. Camila
desayunó, ____ salió para el colegio.
2. ____
llegó el profesor, los estudiantes guardaron silencio.
3. Daniel
jugó fútbol toda la tarde, ____ hizo las tareas.
4. ____
terminaron las clases, todos fueron a la cafetería.
2 – Conectores de causa y efecto
Completa con un conector de causa y efecto:
1. Mateo
no estudió, ____ perdió el examen.
2. Valeria
estaba enferma, ____ no fue a la escuela.
3. No
tenían dinero, ____ no compraron los útiles.
4. Samuel
se resbaló, ____ el piso estaba mojado.
3 – Conectores de adición
Completa con un conector de adición:
1. Sofía
lee novelas, ____ escribe poemas.
2. A
Laura le gusta el cine, ____ le gusta el teatro.
3. Andrés
practica baloncesto, ____ entrena atletismo.
4. El
perro es juguetón, ____ es obediente.
4 – Conectores de oposición
Completa con un conector de oposición:
1. Valeria
quería ayudar, ____ no la dejaron.
2. Mariana
estudió bastante, ____ no sacó buena nota.
3. Sebastián
entrenó duro, ____ no ganó la competencia.
4. Todos
pensaban que sería fácil, ____ fue complicado.
Buenos días chicos, espero estén muy bien. El día de hoy elaborarán la exposición.
Martes 30 de Septiembre, 2025
Con base
en el tema asignado y la investigación realizada, elabora la exposición
oral con apoyo de diapositivas. La presentación debe:
Tips :
1.
Estructura tu presentación
o Introducción: presenta el tema y
su importancia.
o Desarrollo: explica las ideas
principales con ejemplos o datos.
o Conclusión: resume lo más
importante y da tu opinión o reflexión final.
2.
Diapositivas efectivas
o No llenes las diapositivas de
texto, usa frases cortas.
o Incluye imágenes o gráficos que
ayuden a explicar.
o Usa letras grandes y colores
legibles.
3.
Expresión oral
o Habla claro y a buen ritmo.
o Mira a tu público, no leas todo
el tiempo.
o Ensaya antes para controlar el
tiempo y la seguridad.
4.
Trabajo en grupo (si aplica)
o Reparte los temas de forma
equilibrada.
o Coordina las transiciones entre
compañeros.
o Todos deben participar
activamente.
Buenos días mis niños, les deseo un excelente día👼
Septiembre 29 de 2025
Mis niños continuemos aprendiendo del teatro
✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Septiembre 29 de 2025
Además de los anteriores elementos también son importantes la iluminación y el sonido.
Buenos días mis niños, les deseo un excelente día👼
Septiembre 29 de 2025
Buenos días chicos, espero
se encuentren muy bien el día de hoy.
Lunes 29 de septiembre, 2024
Hoy finalizaremos las
diapositivas y presentaremos frente a sus compañeros lo que investigaron. A su
vez basado en algo que les haya llamado la atención de las exposiciones de sus
compañeros, harán un texto de opinión.
Mis niños continuemos aprendiendo del teatro
✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Septiembre 25 de 2025
El teatro debe tener los siguientes elementos:
1- El guion teatral: es el texto que se escribe para ser representado ante el público. El guion teatral tiene los siguientes elementos básicos:
a- Los personajes: es el listado de personas que intervienen en la obra.
b- Los diálogos: son las conversaciones que se llevan a cabo entre los personajes.
c- Las acotaciones: son las indicaciones por parte del director de la obra hacia los actores y equipo de trabajo.
2- Los actores: son las personas encargadas de representar a los personajes de una obra teatral.
3- El vestuario: es el conjunto de trajes que se adaptan a las características de los personajes y de la época en la representación teatral.
4- La escenografía: es la decoración del escenario para crear un ambiente apropiado para la representación.
5- La utilería: son todos los objetos como muebles, adornos, cuadros, etc. que se usan en el escenario.
Amores, sigamos aprendiendo sobre los artículos
✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Septiembre 25 de 2025
Clases de artículos:
Formas contractas:
Actividad en clase:
Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. Cómo habíamos acordado el día de hoy practicaremos la presentación que tienen para el día jueves.
Mis niños, los invito a que aprendamos del teatro
👀 Presta atención 👂
✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Septiembre 22 de 2025
El arte del teatro
El teatro se distingue de otros textos literarios porque no ha sido pensado para ser leído sino para ser representado o actuado por uno o más actores en un escenario.
El espectáculo del teatro o la puesta en escena, requiere del trabajo de muchas personas, no sólo de los actores.