REGIONALISMOS 
Observemos atentamente el siguiente video 👂👀
Escribe en tu cuaderno 📖✏
REGIONALISMOS
En lingüística, los regionalismos son aquellas palabras o construcciones sintácticas que resultan características de un lugar geográfico determinado, y que forman por ende parte de la identidad lingüística de sus habitantes o pobladores.
En las distintas regiones del país, existen términos, frases dichos y formas de expresarse que les son propias y que, en ocasiones, no se comprenden en otros contextos. Estas expresiones se conocen con el nombre de regionalismos.
Ejemplos de regionalismos:
- Lapicera – pluma – bolígrafo – birome
 - Jornada – trabajo – jornal – chamba – laburo
 - Niños – chavos –chamacos – críos – pibes – chicos – chamos
 - Autobús – colectivo – camión – guagua
 - Tienda – negocio – almacén – bodega
 - Estadounidense – gringo – gabacho
 - Hábil – ducho – chicho
 - Patatas – papas
 - Bonito – bueno – chido – guay
 - Palta – aguacate – abacate – abocado – cura.
 
 PRACTIQUEMOS:
Une cada uno de los siguientes regionalismos con el significado que le corresponde.
