jueves, 13 de marzo de 2025

EXAMEN - Continuación

 



13/03/2025


Continuación textos filosóficos.

2. Cómo leer un texto filosófico ( HACER LA LECTURA)

Leer filosofía no es como leer una novela o una noticia. Se requiere una lectura activa y atenta.

Estrategias de lectura filosófica:

 Lectura pausada: No se trata de leer rápido, sino de comprender cada idea.
 Identificar conceptos clave: Buscar términos como "realidad", "conocimiento", "ser", "verdad", etc.
 Buscar la tesis del autor: ¿Cuál es la idea principal que quiere transmitir?
 Relacionar con nuestra realidad: ¿Cómo se aplica este pensamiento a nuestro mundo?

 Ejemplo aplicado:
Si leemos el fragmento del "Mito de la caverna", podemos detenernos en palabras como "prisioneros", "sombras" y "realidad" para entender que Platón está hablando de cómo el ser humano puede estar engañado por sus sentidos.

 

3. Análisis de un texto filosófico paso a paso

Para analizar un texto filosófico, seguimos estos pasos:

Paso 1: Identificar el tema principal

 Pregunta clave: ¿De qué trata el texto en general?
 Ejemplo: En el "Mito de la caverna", el tema principal es el conocimiento y la percepción de la realidad.

Paso 2: Identificar la tesis del autor

 Pregunta clave: ¿Qué idea defiende el autor?
 Ejemplo: Platón defiende que el conocimiento verdadero no se obtiene solo a través de los sentidos, sino con la razón.

Paso 3: Identificar argumentos y ejemplos

 Pregunta clave: ¿Cómo justifica el autor su tesis?
 Ejemplo: Usa la metáfora de la caverna para mostrar cómo la educación libera al ser humano de la ignorancia.

Paso 4: Relacionarlo con nuestra vida y otros textos

Pregunta clave: ¿Cómo se aplica esta idea a nuestra realidad?
 Ejemplo: Podemos relacionar el mito con la manipulación de la información en los medios o con cómo cambiamos nuestra forma de pensar cuando aprendemos algo nuevo.

 

4. Actividad ( ENTREGAR EN HOJAS LO SIGUIENTE)

 Texto para analizar: "El barco de Teseo"

El barco de Teseo es una paradoja filosófica que plantea un problema sobre la identidad.

Imagina que un barco ha sido restaurado con el tiempo: cada una de sus tablas de madera ha sido reemplazada por una nueva. Ahora, todas las piezas originales han sido cambiadas, pero el barco sigue flotando y siendo reconocido como el mismo.

Ahora supongamos que alguien recolecta todas las piezas viejas y reconstruye un barco idéntico al original con ellas.

La pregunta es: ¿Cuál de los dos barcos es el verdadero barco de Teseo?

 

 Preguntas de análisis:

1.  ¿Cuál es el tema principal del texto?

2.  ¿Qué problema filosófico plantea?

3.  ¿Qué idea podría defender cada una de estas posturas?

o   "El barco restaurado sigue siendo el original."

o   "El barco reconstruido con las piezas originales es el verdadero."

4.  ¿Cómo podemos aplicar esta paradoja a nuestra identidad personal?

 

5. Reflexión Final

  • ¿Cuál ha sido la idea filosófica que más te ha hecho pensar hoy?