lunes, 31 de marzo de 2025

14. LOS ANTÓNIMOS- 1

 

Buenos días mis niños hermosos

Hoy aprenderemos sobre los antónimos.

👀 Presta mucha atención 👂


✏ Escribe en tu cuaderno con letra bonita y ordenada 📖

Marzo 31 de 2025

Los antónimos

Los antónimos son palabras que significan lo contrario.

Por ejemplo: 

🔆 Joven- anciano

🔆 Alto- bajo


👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

14. PALABRAS MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS- 1

  

Mis amores bellos, terminemos la jornada  llenos de amor

Hoy conoceremos las palabras monosémicas y polisémicas.

👀 Presta atención 👂

✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Marzo 31 de 2025



Actividad en clase:

Desarrolla las siguientes guías:




webgrafía: https://www.recursosep.com/

👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

14- LOS DETERMINANTES - CONTINUACIÓN.

 

¡Buenos días! Sigamos aprendiendo de la mano de Papito Dios de todo lo que ha previsto para nosotros hoy👼


Continuemos aprendiendo los "determinantes."




Observa atentamente para repasar lo aprendido sobre el artículo👀



Escribe lo siguiente
Marzo 31 del 2025
En la imagen, un poseedor se refiere a singular y varios poseedores se refiere a plural.

* Los demostrativos: son los que explican a qué distancia se encuentra la persona que habla de los seres u objetos a los que se refiere.

materialeseducativos.org

Los demostrativos pueden indicar diferentes distancias. Observa:

Proximidad (lo que está cerca): este, esta, estos, estas.
Distancia media (lo que está a mediana distancia): aquel, aquella, aquellos, aquellas.

* Los numerales: son palabras que expresan cantidad y orden de manera precisa. Los numerales se dividen en cardinales y ordinales.





👼 QUE EL BUEN DIOS BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

CONTINUACIÓN

 



Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. El dia de hoy finalizaremos la mesa redonda, el debate etc.

Recordemos...


Desarrollo

1. Saludarán a sus compañeros y harán la presentación del tema y el tipo de exposición que eligieron. 

2. Expondrán sus ideas desde el respeto.

 3. Podrán pedir retroalimentación a sus compañeros al momento de finalizar cada exposición.

 
Muy importante recordar que así tengan diferentes opiniones y perspectivas deben ser respetuosos.

domingo, 30 de marzo de 2025

LETRA N.

Marzo 31 de 2025



Mis bellos amores, deseo que tengan un hermoso día👼


Aprendamos la letra N

Observemos👀



Vamos a realizar las siguientes planas de la letra N💛



N


N -                   N -                     








n



  n -                     n -                     





n



         n -               n-                 n      










ne -      na -      no -      nu -        ni




Lee, recorta y pega.

Nena:

Mano:

Mono:

Sano:
Lana:             


 

jueves, 27 de marzo de 2025

13- LOS DETERMINANTES - CONTINUACIÓN.

             


¡Buenos días! Sigamos aprendiendo de la mano de Papito Dios de todo lo que ha previsto para nosotros hoy👼


Continuemos aprendiendo los "determinantes."




Marzo 27 de 2025

* Los artículos: no tienen significado propio y sirven para anunciar la presencia de un sustantivo. El artículo va antes del mismo y deben concordar en género y número. Por ejemplo: 

El paisaje- la invitada- los amigos- las mañanas- unos pajaritos

Los artículos pueden ser definidos o indefinidos.

- Los artículos definidos son los que usamos cuando nos referimos a algo conocido. Por ejemplo: 

* El uniforme me queda pequeño.
* La nevera está nueva

Los artículos definidos son: el, la, los, las.

- Los artículos indefinidos: son los que se refieren a algo INDETERMINADO, que no se conoce o se conoce por primera vez. Por ejemplo:

* Un hombre vió unos monos en el ecoparque.

* Los artículos indefinidos son: un, una, unos, unas.

Las contracciones: del al, también son artículos.



* Los posesivos: son determinantes que expresan a qué persona o personas pertenece algo. Por ejemplo:
- Mi morral está en mi puesto
- Sus cuadernos son ordenados
- Tus ojos son hermosos



Observa el siguiente cuadro en donde aprecias de manera fácil los determinantes posesivos:

materialeseducativos.org




👼 QUE EL BUEN DIOS BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

13- USO DE LA G Y LA J - CONTINUACIÓN.

  


Mis amores bellos deseo que tengan un bendecido día👼


Continuemos aprendiendo el uso de la g y de la j




📕 Escribe en tu cuaderno 

Marzo 27 de 2025

Actividad







Tarea para el lunes 31 de marzo
Estudia para el dictado que haremos en clase sobre el uso de la g y la j.



👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE. 👼

EXPLORANDO LOS DIFERENTES TIPOS DE EXPOSICIÓN

 





Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. El dia de hoy llevaremos a cabo la mesa redonda, el debate etc, de acuerdo a lo que cada grupo haya escogido.

Desarrollo

1. Saludarán a sus compañeros y harán la presentación del tema y el tipo de exposición que eligieron. 

2. Expondrán sus ideas desde el respeto.

 3. Podrán pedir retroalimentación a sus compañeros al momento de finalizar cada exposición.




TIPOS DE EXPOSICIÓN

 

 



Buenos días mis amores, espero que el día de hoy se encuentren muy bien.


Tipos de Exposición 

 

¿En qué situaciones han tenido que explicar algo a otras personas? 

- Ve los siguientes videos:



 



 

- Describe y escribe las diferencias entre ellos. 


Toma apuntes:

1. Exposición Informativa 

   - Conferencia: Un experto expone sobre un tema específico. 

   - Charla: Similar a la conferencia, pero más informal e interactiva. 

   - Foro: Un expositor presenta un tema y el público hace preguntas. 

 

2. Exposición Argumentativa 

   - Debate: Dos grupos defienden posturas opuestas sobre un tema. 

   - Mesa redonda: Varios expertos analizan un tema desde diferentes puntos de vista. 

   - Panel de discusión: Un grupo de especialistas dialoga sobre un tema con un moderador. 

 

3.Exposición Persuasiva

   - Discurso: Se busca convencer o inspirar a la audiencia. 

   - Simposio: Varios expositores presentan discursos breves sobre un mismo tema. 

 

 

Actividad 1:

1.   Un experto habla sobre el cambio climático

2.   Un grupo de especialistas analiza la inteligencia artificial

3.   Dos grupos exponen diferentes argumentos sobre la religión

2. Clasifica cada situación según el tipo de exposición. 

 

Actividad 2:

1. Cada estudiante elige un tema y un tipo de exposición (conferencia, debate, mesa redonda, etc.). Tienen 20 minutos para preparar su presentación.  Presentan brevemente y el resto de la clase identifica qué tipo de exposición usaron. 

 

Reflexión:

¿Qué tipo de exposición les pareció más interesante o difícil? 

 

 

TIPOS DE EXPOSICIÓN

 

 



Buenos días mis amores, espero que el día de hoy se encuentren muy bien.


Tipos de Exposición 

 

¿En qué situaciones han tenido que explicar algo a otras personas? 

- Ve los siguientes videos:



 



 

- Describe y escribe las diferencias entre ellos. 


Toma apuntes:

1. Exposición Informativa 

   - Conferencia: Un experto expone sobre un tema específico. 

   - Charla: Similar a la conferencia, pero más informal e interactiva. 

   - Foro: Un expositor presenta un tema y el público hace preguntas. 

 

2. Exposición Argumentativa 

   - Debate: Dos grupos defienden posturas opuestas sobre un tema. 

   - Mesa redonda: Varios expertos analizan un tema desde diferentes puntos de vista. 

   - Panel de discusión: Un grupo de especialistas dialoga sobre un tema con un moderador. 

 

3.Exposición Persuasiva

   - Discurso: Se busca convencer o inspirar a la audiencia. 

   - Simposio: Varios expositores presentan discursos breves sobre un mismo tema. 

 

 

Actividad 1:

1.   Un experto habla sobre el cambio climático

2.   Un grupo de especialistas analiza la inteligencia artificial

3.   Dos grupos exponen diferentes argumentos sobre la religión

2. Clasifica cada situación según el tipo de exposición. 

 

Actividad 2:

1. En grupo tendrán una mesa redonda sobre temas al azar.

Reflexión:

¿Qué tipo de exposición les pareció más interesante o difícil? 

 

 

miércoles, 26 de marzo de 2025

13. LOS SINÓNIMOS- 2

 

Amores bellos, pido a Papito Dios que los llene de amorosas bendiciones.

Mis niños, continuemos aprendiendo acerca de los sinónimos.

✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Marzo 26 de 2025

Continuación de los sinónimos

Actividad en clase:

1. 

2. Dibujamos y escribimos algunos sinónimos:







Tarea

1. Termina los dibujos que te hagan falta.

2. Estudia para examen de los sinónimos.

webrafía: https://drive.google.com/file/d/1px0tJvAoPy1P3v1yMQ7SAfxxlpzP0hos/view- https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/07/Actividades-de-los-Sin%C3%B3nimos-para-Primero-de-Primaria.pdf

👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

martes, 25 de marzo de 2025

LA LETRA D - CONTINUACIÓN.

 Marzo 26 del 2025



Feliz y bendecido día👼

Continuemos aprendiendo la letra Dd

Y ahora la plana de:

da  -       de  -       di  -        do  -        du


Lee, recorta y pega las siguientes palabras:

dedo:

dado:

día:

dona:

moda:



ACTIVIDAD





Buenos días mis amores. Espero se encuentren muy bien después de este fin de semana maravilloso. 


ACTIVIDAD

Observa cada imagen y haz su respectivo texto descriptivo.











 

NOTICIAS

 


 

Buenos días mis amores, el día de hoy continuarán practicando los textos informativos.


Ve el siguiente video:




 De acuerdo al video anterior escribe los textos informativos de cada noticia.




MESA REDONDA: TEXTOS FILOSÓFICOS


Buenos días mis amores. Espero se encuentren muy bien después de este fin de semana maravilloso. Hoy daremos lugar a una mesa redonda para conocer las diferentes perspectivas.

Si es necesario los estudiantes pueden volver a leer los textos y las respuestas que dieron anteriormente.

Los estudiantes harán una mesa redonda, cada estudiante dará su opinión y responderá las siguientes preguntas en base a los textos trabajados.

 ¿Somos realmente libres o estamos determinados por nuestra sociedad?
 ¿Existe una verdad absoluta o solo interpretaciones de la realidad?
 ¿Es más importante la razón o la emoción en la toma de decisiones?
¿La moral es universal o depende de la cultura?

 

Para dar cierre a la mesa redonda:

 ¿Qué dificultades encontraron al leer un texto filosófico?

 ¿Cómo influyen las ideas filosóficas en nuestra vida diaria?

  ¿Qué filósofo o idea les gustaría explorar más?