martes, 14 de octubre de 2025

PROFUNDIZACIÓN DE LA LITERATURA COLOMBIANA

 



Buenos días, amores. Hoy escribiremos en el cuaderno todo lo que hemos aprendido sobre la literatura colombiana y sus autores más importantes.

Martes 14 de octubre, 2025

En tu cuaderno:

 1. ¿Qué es la literatura colombiana?

La literatura colombiana es el conjunto de obras escritas y orales que reflejan la cultura, los paisajes, las tradiciones, los problemas y la historia de nuestro país.

Nació en la tradición oral, con mitos y leyendas como La Llorona, El Mohán o La Patasola, que enseñaban valores, miedos y creencias del pueblo.
Con el tiempo, fue evolucionando hacia la poesía, la narrativa y la novela moderna, mostrando diferentes épocas de Colombia.

 

2. Etapas principales de la literatura colombiana

 

1.  Tradición oral: historias contadas de generación en generación (mitos, leyendas, coplas, cantos).

2.  Época colonial: se escribieron crónicas y textos religiosos, influenciados por España.

3.  Siglo XIX: surgió la literatura del romanticismo y costumbrismo, que mostraba la naturaleza, los sentimientos y las costumbres colombianas.

4.  Siglo XX en adelante: aparecen las novelas modernas y el realismo mágico, con autores reconocidos internacionalmente.

 

 3. Autores representativos

 

Autor

Época

Obra destacada

Características principales

Rafael Pombo (1833–1912)

Siglo XIX

El renacuajo paseador, Simón el bobito

Poeta y fabulista. Escribió versos infantiles con humor y enseñanza moral.

Jorge Isaacs (1837–1895)

Siglo XIX

María

Representante del romanticismo. Describe paisajes del Valle del Cauca y sentimientos profundos.

Gabriel García Márquez (1927–2014)

Siglo XX

Cien años de soledad

Creador del realismo mágico. Mezcla realidad con fantasía. Ganó el Premio Nobel de Literatura (1982).

 

 4. Lo que muestran las obras colombianas

Las obras de los autores colombianos muestran cómo somos como país: nuestra diversidad, tradiciones, paisajes, emociones y problemas sociales.

Cada escritor tiene su propia manera de mirar Colombia:

  • Pombo refleja la infancia, la imaginación y la enseñanza moral.
  • Isaacs muestra el amor, la naturaleza y el sentimiento romántico.
  • García Márquez representa la magia, la memoria y la identidad del Caribe.

 

 5. Actividad

1.  Escribe en 6 a 8 renglones tu opinión personal:

¿Por qué crees que es importante conocer distintos autores colombianos y no solo a los más famosos?

2.   completa:

o   Mi autor favorito fue __________________________

o   Lo que más me gustó de su obra fue __________________

o   Porque _________________________________________

 6. Cierre

La literatura colombiana no solo cuenta historias: conserva la memoria, las emociones y los sueños de un país entero.

Cada autor, con su estilo, nos enseña que leer es una forma de conocer quiénes somos y de valorar lo nuestro.

 Tarea

 Escribe:

1.  El nombre de dos autores colombianos que no vimos en clase.

2.  Una obra de cada uno.

3.  Una breve descripción (3 a 4 oraciones) sobre qué trata esa obra y qué muestra de Colombia.