Buenos días mis amores, hoy daremos inicio a
un tema contemporáneo.
Jueves 16 de octubre, 2025
Escribe y responde:
La literatura contemporánea y los silencios de la memoria
1. Escucha atentamente el episodio del podcast.
2. Toma apuntes en tu cuaderno.
3. Desarrolla todas las preguntas por escrito con
buena letra y orden.
4. Cuida la redacción, ortografía y coherencia
PARTE 1: Antes de escuchar
1. Escribe:
La literatura contemporánea y los silencios
de la memoria
2. Responde:
a) ¿Qué crees que significa el título del podcast De eso no se habla?
b) Escribe tres ejemplos de cosas de las que no se habla en tu entorno
(familia, escuela o sociedad).
c) ¿Por qué crees que a veces el silencio dice más que las palabras?
PARTE
2: Durante la escucha
Mientras escuchas “Perdidas. Cara A:
Consuelo”, anota en tu cuaderno:
a) Los personajes principales y qué les ocurre.
b) Tres emociones que sentiste mientras escuchabas.
c) Un momento del relato donde el silencio o lo no dicho te
pareció importante.
d) Una frase o fragmento que te haya impactado (anótalo entre comillas).
PARTE 3: Después de escuchar
1. Resumen (5 líneas mínimo):
Explica con tus propias palabras de qué trata la historia.
2. Análisis literario:
a) ¿Qué temas contemporáneos aparecen en la historia?
b) ¿Cómo se mezcla la realidad con lo narrativo o lo poético?
c) ¿Qué papel cumple la voz narradora? ¿Es objetiva, íntima, emocional,
crítica?
d) ¿Por qué este podcast puede considerarse una forma de literatura
contemporánea?
3. Reflexión personal:
a) ¿Qué te hizo pensar esta historia sobre los silencios y la memoria?
b) ¿Hay algo en tu vida o entorno que te recordó?
c) Si tuvieras que ponerle un nuevo título a la historia, ¿cuál sería y por
qué?
PARTE 4: Actividad creativa.
Escribe un texto titulado: “Lo que nunca dije”.
Debe ser un relato o reflexión personal en el que expreses algo que normalmente
se calla.
Puede ser sobre un sentimiento, una injusticia, un recuerdo o una idea que
nunca expresas.