martes, 28 de octubre de 2025

CONTINUACIÓN PRÁCTICA

 


Buenos días amores, hoy continuaremos con el tema de la clase anterior.

4. Analicemos juntos: Lee con atención los siguientes textos y responde las preguntas.

Texto 1

“El sol comenzaba a esconderse detrás de las montañas, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rosados. Los pájaros volvían a sus nidos y el aire olía a tierra húmeda.”

a) ¿Qué tipo de discurso es? ______________________
b) ¿Qué pistas te ayudaron a reconocerlo? ______________________

Texto 2

“El cambio climático es uno de los mayores retos de la actualidad. Sus consecuencias afectan a todos los ecosistemas y a la vida humana, por lo que es fundamental reducir las emisiones de gases contaminantes.”

a) ¿Qué tipo de discurso es? ______________________
b) Explica por qué. ______________________

 

Texto 3

—¿Viste la película de anoche?
—Sí, estuvo buenísima. El final me dejó sin palabras.
—Yo lloré, no me lo esperaba.

a) ¿Qué tipo de discurso es? ______________________
b) ¿Qué lo caracteriza? ______________________

 

5. Actividad creativa: “Un mensaje con propósito”

  1. Elige un tema que te interese (por ejemplo: el cuidado de los animales, la amistad, el uso de redes sociales, la importancia de estudiar, etc.).
  2. Escribe un texto usando uno de los tipos de discurso (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo o dialogado).
  3. Incluye un título y subraya tres palabras clave.
  4. Compártelo con tus compañeros: ellos deberán identificar qué tipo de discurso utilizaste.

 

6. Tarea:
Elabora una breve entrevista (mínimo 6 preguntas) a una persona de tu familia o comunidad sobre un tema que te llame la atención (puede ser su trabajo, una historia de vida, un recuerdo o una opinión).
 Escríbela en formato de discurso dialogado.
 No puedes usar inteligencia artificial. Para comprobarlo, debes grabar un audio donde cuentes cómo hiciste la entrevista y qué aprendiste.