Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien,
recargados de energía. El día de hoy daremos inicio a un nuevo tema. Hablaremos
sobre el discurso y sus tipos.
Martes 14 de octubre,2025
Los tipos de discurso
1. ¿Qué es
un discurso?
Un discurso
es una forma de comunicar ideas, sentimientos o información a través del
lenguaje.
Puede darse de manera oral o escrita, y su forma cambia según el
propósito del hablante.
En otras palabras, el discurso es la manera
como organizamos lo que decimos o escribimos para lograr un objetivo:
informar, convencer, contar, explicar, etc.
2. Tipos principales de discurso
Existen
varios tipos de discurso según la intención comunicativa. Los más
comunes son:
1. Discurso
narrativo
- Propósito: Contar hechos o sucesos (reales
o imaginarios).
- Ejemplo: cuentos, mitos, leyendas,
novelas, anécdotas.
- Características:
- Tiene personajes,
tiempo, lugar y acciones.
- Usa verbos en pasado
con frecuencia.
- Busca entretener o
enseñar.
- Ejemplo corto:
“Una noche de lluvia, el perro salió corriendo tras
una sombra que se movía entre los árboles.”
2. Discurso
descriptivo
- Propósito: Representar con palabras
cómo es una persona, lugar, objeto o situación.
- Características:
- Usa muchos adjetivos.
- Se centra en detalles
visuales, auditivos, olfativos o emocionales.
- Permite que el lector o el
oyente imagine lo descrito.
- Ejemplo:
“El jardín era amplio, con flores de muchos colores
y un aroma dulce que llenaba el aire.”
3. Discurso
expositivo
- Propósito: Explicar o informar sobre
un tema.
- Características:
- Usa un lenguaje claro y
objetivo.
- No busca convencer, sino enseñar
o aclarar información.
- Se usa en textos escolares,
artículos o exposiciones.
- Ejemplo:
“El agua es una sustancia compuesta por hidrógeno y
oxígeno. Es fundamental para la vida.”
4. Discurso
argumentativo
- Propósito: Convencer o persuadir
al oyente o lector sobre una idea.
- Características:
- Presenta una opinión
(tesis) y razones que la sustentan.
- Usa conectores lógicos:
porque, por eso, ya que, sin embargo, etc.
- Es común en cartas,
ensayos, debates, columnas de opinión.
- Ejemplo:
“Deberíamos cuidar los ríos porque el agua es un
recurso limitado y vital para todos.”
5. Discurso
dialogado
- Propósito: Representar una conversación
entre dos o más personas.
- Características:
- Usa guiones o comillas
para marcar las intervenciones.
- Refleja interacción
directa.
- Aparece en obras de
teatro, entrevistas, cómics o diálogos cotidianos.
- Ejemplo:
—¿Ya terminaste la tarea?
—Casi, me falta solo escribir la conclusión.
3.
Diferencias generales
|
Tipo
de discurso |
Propósito
principal |
Ejemplo
típico |
|
Narrativo |
Contar hechos |
Un cuento |
|
Descriptivo |
Mostrar cómo es algo |
Un retrato o paisaje |
|
Expositivo |
Explicar o informar |
Una exposición o artículo |
|
Argumentativo |
Convencer o defender una idea |
Un debate o ensayo |
|
Dialogado |
Mostrar una conversación |
Una obra teatral |
4. Cierre
El poder
de las palabras depende de cómo las usamos:
narrar nos hace recordar,
describir nos hace imaginar,
exponer nos hace aprender,
argumentar nos hace pensar,
y dialogar nos hace comprender a los demás.