domingo, 19 de mayo de 2024

Literatura de la conquista.

 




Feliz inicio de semana, agradezcamos a Dios por un nuevo día de vida. 

Hoy aprenderemos sobre la literatura de la conquista.

Recordaremos cómo fue la llegada de los españoles a nuestro continente y observaremos en el siguiente video el impacto que esta tuvo en las culturas existentes en América.


Escribiremos en nuestro cuaderno 📖👇

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LA CONQUISTA 

La literatura de la conquista de América es aquella que fue producida por los primeros colonizadores europeos que llegaron América. 

💛Los diarios de Cristóbal Colón son considerados como la primera obra de literatura de la conquista de América. En estos se describen esta nueva tierra como un paraíso terrenal lleno de maravillas. 

💚La literatura de la conquista de América se compone de todas las crónicas, diarios, cartas y escritos producidos por los primeros colonizadores europeos que llegaron al nuevo continente. 

💙Durante el periodo de la conquista de América fueron registradas numerosas crónicas y cartas donde se manifestaba el asombro de los españoles frente al descubrimiento de América. 

💜América fue descrito en numerosas novelas como un paraíso natural, donde eventos mágicos tenían lugar. La redacción de estas obras tuvo lugar inicialmente para relatar los hallazgos encontrados y presentarlos a los Reyes Católicos. Posteriormente las cartas escritas sobre América fueron dirigidas a personas del corriente, usualmente amigos de los colonizadores.

Los temas de la literatura del descubrimiento y de la conquista 

Todos los textos literarios que se produjeron durante el descubrimiento y de la conquista giran en torno a un mismo tema: Las indias occidentales. Sin embardo, los escritores decidieron ponerle mayor énfasis a uno u otro aspecto específico, dependiendo de sus intereses particulares. Algunos de los temas que más se desarrollaron fueron:

La mitología indígena

Descripción de los paisajes 

Las guerras de conquista 

Costumbres de los pueblos primitivos.

Actividad.

1. Realiza las actividades de las páginas: 

Octavo: 58 y 59.

Noveno: 56 y 57.