Agosto 14 de 2025
Agosto 14 de 2025
Mis niños bellos, pido a Papito Dios que hoy derrame abundantes bendiciones en sus vidas👼
Recordemos el uso de la coma (,) que es bastante importante para mejorar nuestra comprensión lectora.
Observa👀
Buenos dias amores, espero estén muy bien el día de hoy continuaremos trabajando en el tema anterior.
Jueves 14 de Agosto,2025
Reconociendo la literatura contemporánea
A. Repaso breve
B. Profundizando en los recursos narrativos
1. Final
abierto → El lector imagina el desenlace.
2. Flashback →
Salto atrás en el tiempo.
3. Multiperspectiva →
Varios narradores o puntos de vista.
4. Intertextualidad →
Referencia a libros, películas, canciones u otras artes.
5. Lenguaje
híbrido → Mezcla de lo formal con lo coloquial o digital.
C. Fragmento adaptado:
"Revisé por última vez el mensaje de
WhatsApp que decía 'Nos vemos en el café de siempre'. La frase me recordó a
aquella escena de Casablanca en blanco y negro, donde todo parecía más simple…
aunque nunca lo fue."
Identificación:
D. Actividad : Deben
identificar:
1. Tema
principal.
2. Recurso
narrativo presente.
3. Tipo
de lenguaje.
Fragmento 1
"Abro Instagram y ahí está: la foto de aquel verano.
No es que duela, pero no puedo evitar pensar en todo lo que no dijimos."
Fragmento 2
"Yo vi al ladrón huir por la calle. / Yo estaba segura
de que era inocente. / Yo solo escuché un portazo."
Fragmento 3
"El aroma del café me devolvió a la cocina de mi
abuela, con sus cortinas amarillas y el ruido constante de la radio."
Fragmento 4
"Empujó la puerta y vio su maleta sobre la cama.
Sonrió. Y entonces…"
E. Debate corto
Tarea
Elige uno de los recursos narrativos vistos hoy (final
abierto, flashback, multiperspectiva, intertextualidad o lenguaje híbrido).
Buenos dias amores, espero estén muy bien el día de hoy continuaremos trabajando en el tema anterior.
Jueves 14 de Agosto,2025
Elementos y legado del teatro clásico
A. Repaso rápido
B. Elementos adicionales del teatro clásico
C. Influencia del teatro clásico
Ejemplo:
D. Actividad práctica:debes identificar:
Edipo: “¡Oh luz del día! ¡Que no vuelva a
verte, después de haber sabido quién soy! ¡Maldito el día en que nací!”
(El protagonista descubre que,
sin saberlo, mató a su padre y se casó con su madre.)
Estrepsíades: “¡Ay, dioses! ¿Cómo puedo aprender a
hablar de tal forma que siempre tenga la razón, incluso cuando esté
equivocado?”
(Escena humorística donde un
hombre quiere estudiar retórica para no pagar sus deudas.)
Medea: “Has traicionado nuestro lecho, Jasón,
y por eso sufrirás. Mi dolor será tan grande como tu castigo.”
(La protagonista planea
vengarse de su esposo infiel.)
Julieta: “¡Oh Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú,
Romeo? Niega a tu padre y rehúsa tu nombre… y si no, júrame amor y dejaré de
ser una Capuleto.”
(El amor prohibido recuerda
las tragedias griegas de amores imposibles.)
Tarea
Investiga
cómo se representaban las batallas o escenas de acción en el teatro
clásico sin efectos especiales.
Buenos dias amores, espero estén muy bien el día de hoy continuaremos trabajando en el tema anterior.
Jueves 14 de Agosto,2025
A. Repaso
B. Cómo mejorar tu velocidad sin perder
comprensión
1. Aumenta
el tamaño de los bloques: Si ayer leías 3 palabras a la vez, hoy
intenta 4 o 5.
2. Reduce
pausas innecesarias: No te detengas demasiado en palabras que no
cambian el sentido general.
3. Combina
técnicas: Haz primero un skimming (visión general) y luego
un scanning (datos concretos).
C. Ejemplo práctico
Texto breve:
"Los arrecifes de coral son ecosistemas marinos muy importantes.
Albergan miles de especies y protegen las costas de la erosión. Sin embargo, el
cambio climático y la contaminación están causando un blanqueamiento masivo que
amenaza su supervivencia."
D. Actividad: Skimming y Scanning en un texto
más largo
Lee el siguiente texto usando lectura por bloques:
"En los últimos años, la energía solar se
ha convertido en una de las principales alternativas para producir electricidad
limpia. Los paneles solares, que transforman la luz del sol en energía, se
utilizan en hogares, empresas y hasta en vehículos.
Países como China, Estados Unidos y España han invertido millones en granjas
solares para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, cada vez
hay más incentivos para que las familias instalen paneles en sus casas.
No obstante, uno de los retos principales es el alto costo inicial y la
necesidad de un mantenimiento adecuado. A pesar de ello, la energía solar sigue
creciendo como una opción sostenible para el futuro."
Preguntas:
1. Tema
principal (skimming).
2. Dos
países mencionados (scanning).
3. Un
problema que enfrenta la energía solar (scanning).
4. Tres
palabras clave.
E. Tarea
Busca un artículo o noticia de al menos 2 párrafos y:
1. Haz un
skimming (tema principal).
2. Haz un
scanning (encuentra 2 datos o cifras concretas).
3. Escribe
4 palabras clave.
Buenos dias amores, espero estén muy bien el día de hoy continuaremos trabajando en el tema anterior.
Jueves 14 de Agosto
A. Repaso rápido
B. Cómo fortalecer tus argumentos
A veces tenemos buenas ideas, pero si las explicamos poco,
no convencen. Para que un argumento sea fuerte:
1. Ser
claro: Usar palabras fáciles de entender.
2. Dar
ejemplos: Contar algo real o inventado que lo respalde.
3. Evitar
frases sin explicación: No basta decir "es mejor así",
hay que decir por qué.
Ejemplo:
Tema: “El recreo debería durar más tiempo”
C. Evitando errores comunes
Muy corto:
"El recreo debe ser más largo porque sí."
Mejor explicado: "El recreo
debe ser más largo porque nos permite comer con calma y compartir con los
compañeros, lo que mejora nuestro ánimo y concentración."
D. Escoge uno de estos temas:
o ¿Debería
haber tareas los fines de semana?
o ¿Es
mejor estudiar en la mañana o en la tarde?
o ¿Se
deberían permitir mascotas en el colegio?
Escribe:
o Opinión
o Razón
1 con ejemplo
o Razón
2 con ejemplo
o Conclusión
En
parejas, léanse los textos. Cada uno debe decir:
Tarea
Escribir un texto argumentativo sobre el tema:
"¿Deberían los estudiantes elegir una asignatura extra según sus
intereses?"
Debe incluir:
Agosto 13 de 2025
Buenos días tesoros hermosos, les dejo un saludito lleno de amor.
Mis niños, la semana anterior hablamos acerca del cuento.
Los invito a que disfrutemos de este, presta atención.
Buenos días mis amores, el día de hoy continuaremos practicando las técnicas de lectura rápida.
Martes 12 de Agosto, 2025
Técnicas de lectura rápida y comprensión
A. ¿Qué es la lectura rápida?
B. Técnicas básicas
1. Lectura
por bloques → No leer palabra por palabra, sino grupos de
3-5 palabras.
2. Evitar
la regresión → No volver constantemente a releer a menos
que sea necesario.
3. Uso
del dedo o marcador visual → Seguir la línea para guiar la vista y
evitar distracciones.
4. Palabras
clave → Identificar sustantivos, verbos y adjetivos importantes.
5. Skimming →
Lectura rápida para captar la idea general.
6. Scanning →
Búsqueda rápida de datos o palabras específicas.
C. Ejemplo práctico
Texto breve:
“En la selva amazónica, la biodiversidad alcanza cifras
impresionantes. Miles de especies de plantas, animales e insectos conviven en
un delicado equilibrio que la deforestación amenaza día a día.”
D. Actividad práctica: en
parejas leen el texto usando lectura por bloques y skimming.
Texto:
En las últimas décadas, el uso de la bicicleta ha aumentado
considerablemente en muchas ciudades del mundo. Esto se debe, en parte, a la
preocupación por el medio ambiente y la búsqueda de alternativas de transporte
más saludables.
Andar en bicicleta no solo ayuda a reducir la contaminación
del aire, sino que también mejora la salud de quienes la usan regularmente.
Además, es un medio económico y accesible para la mayoría de las personas. En
lugares como Ámsterdam o Copenhague, más de la mitad de la población se
desplaza a diario en bicicleta, gracias a la existencia de ciclovías seguras y
una cultura que respeta al ciclista.
Sin embargo, en muchas ciudades de América Latina todavía
hay obstáculos importantes. La falta de infraestructura adecuada, el tráfico
peligroso y la poca educación vial dificultan que más personas adopten la
bicicleta como medio de transporte principal.
Aun así, cada vez más gobiernos están implementando
programas para fomentar su uso, como días sin carro, préstamos de bicicletas
públicas y campañas educativas. Estos esfuerzos buscan no solo mejorar la
movilidad urbana, sino también promover un estilo de vida más activo y
sostenible.
Preguntas:
1. ¿Cuál
es el tema principal del texto?
2. Menciona
dos datos importantes que encontraste.
3. Escribe
tres palabras clave que consideres esenciales.
4. ¿Qué
países se mencionan como ejemplo de uso de bicicleta? (Scanning)
5. ¿Cuál
es uno de los problemas para usar bicicleta en América Latina? (Scanning)
Tarea :
En casa, elegir un artículo o noticia breve y practicar skimming y scanning,
anotando tema principal y 3 palabras clave.