lunes, 7 de abril de 2025

16. REPASEMOS EL ABECEDARIO

 
 

Mis amores bonitos, me llena de alegría estar con ustedes hoy

Mis niños, hoy repasaremos el abecedario o alfabeto, que es un aprendizaje muy importante.

👀 Presta atención 👂


✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Abril 7 de 2025

El abecedario o alfabeto

El abecedario es el conjunto de letras que utilizamos en el lenguaje. Cada letra representa un sonido llamado fonema.

👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

LETRA C.

Abril 7 de 2025



 

Mis bellos amores, Dios los bendiga en este hermoso día👼


Aprendamos la letra C

 

Observa👀



Realiza las siguientes planas


C -              C -           C -            C



c -              c -           c -            c


c -              c  -           c  -            c 




ca -              co -           cu -            ce -       

Tarea para el miercoles 9 de abril

Lee, recorta y pega

casa:

comida:

cámara:

cielo:

camisa:

celular:










CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS CRÍTICOS

 


Buenos días mis amores, espero hayan tenido un fin de semana maravilloso. 

Hoy continuaremos trabajando los textos criticos. 


Pegar el siguiente taller en el cuaderno y resolverlo

CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS CRÍTICOS

1: ¿Qué opinas tú?

Lee el siguiente enunciado y responde:

"En la actualidad, los jóvenes no leen porque prefieren entretenerse con las redes sociales."

A. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
(Escribe al menos 5 líneas explicando tu posición)

B. Escribe un contraargumento (una idea que podría pensar alguien que no esté de acuerdo contigo).

2: Analicemos una opinión

Lee el siguiente fragmento de un texto de opinión:

“Los adolescentes no leen porque no han encontrado textos que les hablen de sus vidas, de sus conflictos reales. La escuela debería enseñarles que leer también puede ser un acto de identificación y no solo una obligación.”

A. ¿Qué opinión expresa el autor?

B. ¿Estás de acuerdo? Explica tu respuesta (mínimo 4 líneas).

3: Plan de escritura crítica

Elige uno de los siguientes temas para escribir un texto crítico breve (entre 15 y 20 líneas):

  • La importancia de aprender a utilizar IA
  • ¿Deberían prohibirse los celulares en el aula?

A. Tema elegido: ___________________________

B. Tesis (tu idea principal):

C. Argumento 1:

D. Argumento 2:

E. Contraargumento posible (y cómo lo refutarías):

4: Escribe tu texto crítico completo

(texto con introducción, desarrollo y conclusión)




INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS FILOSÓFICOS



Buenos días mis amores, espero hayan tenido un fin de semana maravilloso. 

Hoy continuaremos trabajando los ensayos filosóficos 


Pegar el siguiente taller en el cuaderno y resolverlo:



 INTERPRETACIÓN DE ENSAYOS FILOSÓFICOS

 

1: Lectura guiada

Lee con atención este fragmento de un ensayo filosófico:

“La libertad no consiste en hacer lo que uno quiere, sino en comprender por qué uno quiere lo que hace. La verdadera libertad exige conocimiento de uno mismo, de nuestros deseos, miedos y motivaciones. Solo así podemos actuar conscientemente, sin ser esclavos de nuestras emociones o de lo que dicta la sociedad.”

 

A. ¿Cuál es la idea central del texto?

 

B. ¿Qué relación establece el autor entre libertad y conocimiento personal?

 

C. ¿Estás de acuerdo con la afirmación del texto? Justifica tu respuesta (mínimo 4 líneas):

 

2: Interpretación y análisis

Reflexiona sobre estas preguntas:

D. Según el texto, ¿es posible ser libre si no conocemos nuestras emociones y motivaciones? ¿Por qué?

 

E. ¿Qué ejemplos reales (de tu vida o de la sociedad) podrían demostrar lo que dice el texto?

 

 3: Comparación de ideas

Lee este segundo fragmento, más breve:

“La libertad se conquista cuando el ser humano rompe con los modelos impuestos y se atreve a pensar por sí mismo.”

F. ¿Qué tienen en común los dos textos?

 

G. ¿En qué se diferencian sus enfoques sobre la libertad?

 

H. ¿Cuál de los dos argumentos te parece más fuerte o convincente? Explica por qué.

 

 4: Escribe tu reflexión crítica

Elabora un breve texto 15 líneas en el que expreses tu visión personal sobre la libertad, usando ideas de los fragmentos leídos y tus propias experiencias o conocimientos.


jueves, 3 de abril de 2025

15- LOS DETERMINANTES - CONTINUACIÓN.

 


¡Buenos días! Sigamos aprendiendo de la mano de Papito Dios de todo lo que ha previsto para nosotros hoy👼



Continuemos aprendiendo los "determinantes."






👀 Observa el siguiente video 👂




Escribe lo siguiente
Abril 3 del 2025

1- Determinantes numerales cardinales: indican el número del sustantivo al que se refieren en cantidades exactas. Por ejemplo: 


🚩 Mi abuela compró seis gallinas
🚩 Tengo cuatro vestidos, tres camisas y dos pantalones

2- Determinantes numerales ordinales: expresan el orden o el lugar que ocupan los sustantivos. Por ejemplo:

🚩 Tomás ocupó el primer lugar en la carrera.
🚩 Llegué de última a la reunión.



Actividad en clase:

1- Copia, en tu cuaderno, las siguientes oraciones. Para ello, 
escribe en plural las palabras que están escritas con color rojo.

 💚Un buen aseo previene contra la enfermedad.
 💚Antes del salto revisaron el paracaídas.
 💚Ellos diseñaron el escenario para la presentación.
 💚La orquesta también incluye el violín.

2- Subraya los posesivos en estas oraciones.

 💛Toda mi ropa me cupo en tu maleta.
 💛Mi madre llevará nuestra cámara fotográfica.
 💛Tus primos viven cercan de nuestras amigas.



Realizamos un esquema para comprender mejor el aprendizaje





Tarea para el lunes 7 de abril

Examen sobre el aprendizaje de los determinantes.


👼 QUE EL BUEN DIOS BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

14- LAS PALABRAS HOMÓNIMAS

         


¡Buenos días! Sigamos aprendiendo de la mano de Papito Dios de todo lo que ha previsto para nosotros hoy👼



Hoy conoceremos las palabras "homónimas."



👀 Presta atención 👂




✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Abril 3 de 2025




Ejemplo de palabras homógrafas:





Tarea para el lunes 7 de abril
Examen de las palabras homónimas


👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA  Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE👼

INTRODUCCIÓN: TEXTOS FILOSÓFICOS

 


Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. El día de hoy tendremos la introducción a los textos filosóficos.

En tu cuaderno: 

Interpretación de Textos Filosóficos

1. ¿Qué es un texto filosófico?

Un texto filosófico es aquel que expone, argumenta y reflexiona sobre cuestiones fundamentales del conocimiento, la realidad, la ética y la existencia. Suele emplear un lenguaje preciso y abstracto, planteando preguntas y buscando respuestas mediante la razón y la argumentación.

2. Características de los textos filosóficos

·       Uso de conceptos abstractos: Plantean ideas sobre el ser, la moral, la verdad, entre otros.

·       Razonamiento lógico: Se estructuran en argumentos y contraargumentos.

·       Preguntas fundamentales: Abordan cuestiones universales sobre la vida, el conocimiento y la sociedad.

·       Perspectiva crítica: Invitan a reflexionar y cuestionar nociones establecidas.

3. Estrategias para interpretar un texto filosófico

·       Identificar la idea principal: ¿Cuál es la tesis o punto central del autor?

·       Reconocer los argumentos: ¿Cómo justifica el autor su postura?

·       Analizar el contexto: ¿En qué época y corriente filosófica se inscribe el texto?

·       Relacionar con otras ideas: ¿Cómo se conecta con otros conocimientos y experiencias?

4.Glosario de Términos Claves

·       Tesis: Idea principal que defiende un autor en un texto filosófico.

·       Argumento: Razonamiento que sustenta una tesis o postura.

·       Contraargumento: Planteamiento que busca refutar un argumento previo.

·       Premisa: Afirmación que sirve de base para una conclusión lógica.

·       Epistemología: Rama de la filosofía que estudia el conocimiento y sus límites.

·       Ética: Disciplina filosófica que analiza la moral y el comportamiento humano.

·       Ontología: Estudio del ser y la existencia.

·       Dialéctica: Método de argumentación basado en la confrontación de ideas.

·       Existencialismo: Corriente filosófica que enfatiza la libertad y la responsabilidad individual.

·       Razonamiento lógico: Proceso de pensamiento basado en la coherencia y validez de los argumentos.

 

Actividades

1. Relaciona cada término con su definición.

a) Tesis
b)
Argumento
c)
Contraargumento
d)
Premisa

() Idea central que defiende un texto filosófico.
(
) Explicación lógica que respalda una afirmación.
(
) Planteamiento que busca refutar un argumento.
(
) Afirmación que forma parte del razonamiento filosófico.

 

2. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.

"El hombre está condenado a ser libre; porque una vez arrojado al mundo, es responsable de todo lo que hace." (Jean-Paul Sartre)

a) ¿Cuál es la idea principal del fragmento?
Respuesta: _______________________________________________________

b) ¿Qué implica la afirmación "condenado a ser libre"?
Respuesta: _______________________________________________________

c) ¿Estás de acuerdo con Sartre? Explica tu respuesta.
Respuesta: _______________________________________________________

 

3. Interpretación y reflexión

Elige uno de los siguientes temas y escribe un breve texto filosófico (10 líneas):

·       La relación entre libertad y responsabilidad.

·       La búsqueda del conocimiento en la sociedad actual.

·       La influencia de la moral en las decisiones humanas.

 


INTRODUCCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS CRÍTICOS

 

Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. El día de hoy tendremos la introducción a los textos críticos

En tu cuaderno: 

Construcción de Escritos Críticos 

1. ¿Qué es un escrito crítico?

Un escrito crítico es un texto en el que se analiza, interpreta y valora una idea, obra o acontecimiento. Se caracteriza por ser argumentativo y por sustentarse en evidencia y razonamiento lógico.

2. Características de un escrito crítico

  • Claridad y coherencia: Las ideas deben estar organizadas lógicamente.
  • Argumentación fundamentada: Se deben usar evidencias y razonamientos válidos.
  • Uso de lenguaje formal y preciso: Se evita la subjetividad extrema o el lenguaje coloquial.
  • Postura analítica: Se evalúan aspectos positivos y negativos del objeto de análisis.

3. Estructura de un escrito crítico

  • Introducción: Presenta el tema y la postura del autor.
  • Desarrollo: Explica y argumenta la opinión del autor con ejemplos y evidencias.
  • Conclusión: Resume los puntos clave y reafirma la postura crítica.

 

Actvidades

1. Relaciona cada elemento con su función en un escrito crítico.

a) Tesis
b) Argumentos
c) Evidencias
d) Conclusión

() Datos, citas o hechos que respaldan los argumentos.
() Idea central que se defiende en el escrito.
() Explicaciones y razonamientos que justifican la postura del autor.
() Cierre del escrito que refuerza la postura crítica.

 

2. Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas.

"La globalización ha permitido avances en la comunicación y la economía, pero también ha generado desigualdad y homogeneización cultural. Es esencial reconocer que si bien las conexiones internacionales benefician a ciertos sectores, otros quedan relegados a la marginalidad económica y social."

a) ¿Cuál es la tesis del texto?
Respuesta: _______________________________________________________

b) Identifica un argumento presente en el texto.
Respuesta: _______________________________________________________

c) ¿Qué tipo de evidencia utiliza el autor? (Datos, ejemplos, opiniones, etc.)
Respuesta: _______________________________________________________

 

3. Redacta un breve escrito crítico (10 líneas) sobre uno de los siguientes temas:

  • La influencia de las redes sociales en la opinión pública.
  • El impacto ambiental del consumismo.
  • La importancia del pensamiento crítico en la educación.

Recuerda seguir la estructura de introducción, desarrollo y conclusión.

 


EXAMEN FINAL + TIPOS DE EXPOSICIÓN

 




Buenos días mis amores, espero se encuentren muy bien. El día de hoy harán el examen final y después procederán a hacer un taller complementario.

Taller

Tipos de Exposición

Escribe en tu cuaderno:

1. Relaciona cada tipo de exposición con su definición.

a) Exposición persuasiva
b) Exposición informativa
c) Exposición argumentativa

(___) Se enfoca en explicar un tema de manera objetiva, sin emitir juicios ni opiniones.

(___) Su propósito es convencer a la audiencia de una idea o postura.

 (___) Presenta opiniones sustentadas con razones y evidencia para defender un punto de vista.

 

2. Lee las siguientes situaciones y escribe si corresponden a una exposición persuasiva, informativa o argumentativa.

a) Un grupo de expertos se reúne para analizar los efectos del cambio climático y responde preguntas del público.
Respuesta: ______________________

b) Un estudiante da una charla sobre la importancia del reciclaje, proporcionando datos y cifras.
Respuesta: ______________________

c) Un político da un discurso intentando convencer a la gente de votar por él.
Respuesta: ______________________

 

3. Relaciona cada tipo de exposición con su forma de presentación. Escribe la letra correcta en el espacio en blanco.

a) Discurso
b) Simposio
c) Charla
d) Conferencia
e) Panel
f) Foro
g) Mesa redonda
h) Debate

(____) Un grupo de expertos da información sobre un tema y luego responde preguntas del público.
(____) Un orador presenta su postura de forma clara para convencer a la audiencia.
(____) Un grupo de especialistas expone sobre un tema desde diferentes puntos de vista, pero sin discutir entre ellos.
(____) Un expositor habla de manera sencilla sobre un tema para informar.
(____) Dos equipos defienden posturas opuestas con argumentos y evidencias.
(____) Un grupo de personas discute sobre un tema en igualdad de condiciones, con un moderador guiando la conversación.

 

4. Reflexión.

¿Qué tipo de exposición te gustaría realizar y por qué? Explica qué tema escogerás y cómo lo presentarías.

 




EXAMEN FINAL + CONTINUACIÓN.

 


Buenos dias mis amores, espero todos se encuentren muy bien.

1.Los estudiantes se organizarán como siempre lo hacen en día de examen para tomar su bimestral.

2.Finalizarán los grupitos que faltaban por exponer y además de eso tendrán su mesa redonda

miércoles, 2 de abril de 2025

15. LAS PALABRAS MONOSÉMICAS Y POLISÉMICAS- 2

 

Buenos días mis amorcitos hermosos, demos gracias a Dios por cada una de sus bendiciones.


Amores bellos, hoy continuaremos aprendiendo acerca de las
 palabras monosémicas y polisémicas.

✏ Escribe en tu cuaderno siempre con letra ordenada 📖

Abril 2 de 2025

Actividad en clase:

1- 

 

2- Dibuja palabras polisémicas: 





Tarea

🔅 Examen de palabras mono y polisémicas

webgrafía: https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/2022/11/18/tarjetas-ilustrativas-palabras-polisemicas/tarjetas-palabras-polisemicas/

👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼