jueves, 1 de mayo de 2025

LETRA B - CONTINUACIÓN.

Abril 30 de 2025



Mis amores lindos, deseo que tengan un hermoso día👼



Continuemos aprendiendo la letra B



               Realiza la siguiente plana con las vocales             

               be   -         ba    -         bo  -         bi   -      bu



Lee, dibuja y colorea


 





lunes, 28 de abril de 2025

19. DÍA DEL LIBRO- DÍA DEL IDIOMA- 2


Hola mis niños hermosos, un saludo lleno de todo mi cariño para mis caramelitos azucarados

Mis bebés, los invito a que continuemos aprendiendo sobre el "Día del Idioma".

Recordemos que este día se hace en conmemoración del escritor más famoso del idioma español: Miguel de Cervantes Saavedra.

Conozcamos un poco de su historia


Ahora veamos un poco de su más famoso libro:

"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"


Ahora seguiremos con la elaboración de nuestro mini- libro 

Actividad en clase:

📖Colorea, lee y comparte los mini- libros:







webgrafía: https://www.facebook.com/permalink.php/? story_fbid=278897701966991&id=100095402886090&locale=es_LA

📖 Decora los separadores o marca- páginas:



👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

18- LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

  


Mis hermosos niños, pidamos a Papito Dios su presencia amorosa en nuestras vidas y que disponga de nuestro entendimiento para aprender hoy👼


Aprendamos de los signos de puntuación



👀 Veamos 👂




Escribe lo siguiente

Abril 28 del 2025
Los signos de puntuación

Son aquellos símbolos que usamos al escribir y que nos permiten comprender mejor cuando leemos. Sin ellos, la comprensión lectora se hace difícil.


Pega la siguiente hoja en el cuaderno pero solo pega la parte donde dice signos de puntuación, luego debajo de cada signo de puntuación escribe su significado.




👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE  👼

17. EL CUENTO Y SUS CLASES.

 


Buenos días mis niños hermosos, comenzamos nuestro día poniendo nuestros sueños, nuestras ideas y nuestra vida en las manos de Papito Dios👼


Aprendamos el cuento y sus clases


Abril 28 de 2025

El cuento

Recordemos … 💡 el cuento es una narración de hechos que pueden ser reales o imaginarios y que tienen un comienzo llamado inicio, un conflicto o nudo y un final o desenlace en donde generalmente se resuelven los conflictos.

Existen muchas clases de cuentos, algunos tienen como protagonistas a animales, personas y hasta objetos o seres fantásticos y extraordinarios.

Clases de cuentos:

1- El cuento maravilloso: en estos cuentos los personajes son salidos de la imaginación, como príncipes y princesas, gnomos, hadas, animales con características humanas, etc. También hay personajes malvados, héroes y heroínas. Los cuentos generalmente se narran en épocas pasadas.



👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

TALLER DE LECTURA CRÍTICA

 


Buenos días mis amores, espero se encuentren muy buen. Hoy seguiremos practicando lectura crítica.

Técnicas de Lectura Crítica

1. Inferencia lógica:
Sacar conclusiones a partir de información implícita. No solo "lo que dice el texto", sino "lo que se puede deducir".

2. Reconocimiento de la intención del autor:
Entender para qué escribe el autor: ¿quiere informar, convencer, criticar, ironizar, manipular?

3. Identificación de estructuras argumentativas:
Reconocer tesis, argumentos, contraargumentos y ejemplos dentro de un texto.

4. Análisis de tono y estilo:
Detectar si el autor usa tono sarcástico, irónico, serio, emotivo, o impersonal.

5. Evaluación de la pertinencia de la información:
Distinguir entre datos relevantes y ejemplos decorativos. Preguntarse: ¿esta información realmente apoya el argumento principal?

6. Interpretación de conectores lógicos:
Comprender palabras como "sin embargo", "por consiguiente", "aunque", "por tanto", que marcan relaciones entre ideas.

7. Lectura comparativa:
Relacionar dos o más textos para identificar diferencias o similitudes en enfoque, tesis o estilo.

Glosario

1. Metonimia

Figura literaria que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de proximidad o causalidad.
Ejemplo: "Leí a Cervantes", en lugar de "Leí una obra escrita por Cervantes."

 

2. Hipérbole

Figura literaria que exagera de manera intencional la realidad para enfatizar una idea o emoción.
Ejemplo: "Te llamé un millón de veces."

 

3. Símil

Figura literaria que compara dos elementos utilizando palabras como "como", "semejante a" o "parece".
Ejemplo: "Tus ojos brillan como estrellas."

 

4. Metáfora

Figura literaria que identifica un término real con otro imaginario, sin usar nexos comparativos, estableciendo una relación de identidad entre ambos.
Ejemplo: "Tus ojos son dos estrellas."

5. Sarcástico

Tono que utiliza la ironía de forma mordaz o burlona para criticar o ridiculizar algo o a alguien.
Ejemplo: "¡Qué maravilla llegar tres horas tarde! Seguro fue planeado."

 

6. Melancólico

Tono que transmite tristeza, nostalgia o reflexión sobre la pérdida y el paso del tiempo.
Ejemplo: "Los días felices se deslizaron como agua entre los dedos."

 

7. Didáctico

Tono que busca enseñar o instruir de manera clara y directa, a menudo con fines educativos o moralizantes.

Ejemplo: "Recordemos siempre: la honestidad es la base de la confianza."

 

8. Crítico

Tono que expresa una evaluación negativa o cuestiona una situación, actitud o idea, con intención de señalar errores o defectos.
Ejemplo: "La gestión pública sigue ignorando las verdaderas necesidades de la comunidad.


Taller:

Texto 1

"En el agitado mercado, los vendedores ofrecían sus productos con voz fuerte, compitiendo por atraer a los pocos compradores que aún quedaban al atardecer."

1. ¿Qué ambiente se sugiere en la descripción del mercado?

A) Silencioso y ordenado
B) Caótico y competitivo
C) Elegante y refinado
D) Tranquilo y agradable

 

Texto 2

"El estudio reveló que la lectura constante mejora la empatía. Quienes leen ficción regularmente son más capaces de entender las emociones ajenas."

2. ¿Cuál es la conclusión principal del fragmento?

A) La lectura de ficción disminuye la empatía.
B) Leer mejora la habilidad de comprender a otros.
C) La lectura es una actividad solitaria.
D) El estudio demuestra la inutilidad de la ficción.

 

Texto 3

"Aunque intentó estudiar para el examen, las distracciones fueron más fuertes. Como resultado, no logró la calificación que esperaba."

3. ¿Qué relación establece el conector "Como resultado"?

A) Causa
B) Contraste
C) Consecuencia
D) Ejemplificación

 

Texto 4

"Muchos dicen que la vida en el campo es simple. Sin embargo, desconocen las dificultades que implica vivir de la tierra."

4. ¿Qué efecto tiene el conector "Sin embargo" en el texto?

A) Introduce una condición
B) Presenta una contradicción
C) Refuerza la idea previa
D) Introduce una causa

 

Texto 5

"El escritor no pretende presentar la verdad absoluta, sino invitar al lector a cuestionar su propia perspectiva del mundo."

5. ¿Cuál es la intención comunicativa principal del autor?

A) Manipular al lector
B) Enseñar verdades inmutables
C) Estimular el pensamiento crítico
D) Demostrar su superioridad intelectual

 

Texto 6

"No es más sabio quien acumula datos, sino quien sabe cómo usarlos."

6. ¿Qué tipo de argumento utiliza el autor?

A) De autoridad
B) De causa-efecto
C) Definición valorativa
D) Comparación

 

Texto 7

"La fragilidad de la existencia humana se revela en cada amanecer y cada ocaso."

7. ¿Qué figura literaria predomina en este fragmento?

A) Hipérbole
B) Metáfora
C) Ironía
D) Anáfora

 

Texto 8

"A pesar de las protestas, la construcción del centro comercial continuó sin cambios."

8. ¿Qué actitud sugiere el autor frente a la construcción?

A) De apoyo entusiasta
B) De indiferencia crítica
C) De rechazo implícito
D) De celebración irónica

 

Texto 9

"Cuando creíamos tener todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas."

9. ¿Qué tipo de pensamiento se refleja en esta frase?

A) Dogmático
B) Crítico
C) Simplista
D) Aceptador

 

Texto 10

"La tecnología, en lugar de acercarnos, muchas veces nos aísla tras pantallas brillantes."

10. ¿Qué crítica expresa el autor?

A) La tecnología mejora la comunicación
B) La tecnología produce aislamiento
C) La tecnología es indispensable
D) La tecnología sustituye la naturaleza

 

Texto 11

"La educación no es llenar un balde, sino encender un fuego." (W.B. Yeats)

11. ¿Qué idea quiere comunicar la metáfora del autor?

A) La educación debe ser pasiva
B) La educación debe motivar e inspirar
C) La educación debe ser utilitaria
D) La educación debe basarse en la repetición

 

Texto 12

"A veces, el silencio es más elocuente que mil palabras."

12. ¿Qué se puede inferir del fragmento?

A) El silencio siempre es negativo
B) Hablar demasiado es necesario
C) El silencio puede comunicar profundamente
D) El silencio es una señal de debilidad

 

Texto 13

"Los árboles, indiferentes a las guerras humanas, continúan su lento diálogo con el viento."

13. ¿Qué tono predomina en este fragmento?

A) Sarcástico
B) Melancólico
C) Didáctico
D) Crítico

 

Texto 14

"Cada libro es una puerta. Cada página, una llave."

14. ¿Qué recurso retórico se utiliza principalmente?

A) Metonimia
B) Hipérbole
C) Símil
D) Metáfora

 

Texto 15

"Muchos jóvenes leen menos porque prefieren estímulos visuales más rápidos, como videos o redes sociales."

15. ¿Qué causa propone el autor para la disminución de la lectura en jóvenes?

A) La mala calidad de los libros
B) La falta de interés general en aprender
C) El predominio de medios audiovisuales
D) El alto costo de los libros

 

Texto 16

"Un mundo donde todos piensen igual sería una tragedia para la imaginación humana."

16. ¿Qué valor resalta el autor en este fragmento?

A) La disciplina
B) La uniformidad
C) La creatividad
D) El conformismo

 

Texto 17

"La ironía de la situación es que quienes destruyen la naturaleza luego construyen parques artificiales para recordarla."

17. ¿Qué recurso discursivo emplea el autor?

A) Definición
B) Ironía
C) Alegoría
D) Comparación

 

Texto 18

"Quien no comprende un problema, difícilmente podrá resolverlo."

18. ¿Qué razonamiento usa el autor?

A) Analógico
B) De autoridad
C) De causa-efecto
D) Narrativo

 

Texto 19

"Vivimos rodeados de datos, pero escasos de sabiduría."

19. ¿Qué crítica implícita hace el autor?

A) La acumulación de información sin reflexión
B) La falta de educación básica
C) El rechazo total al conocimiento
D) La destrucción del lenguaje

 

Texto 20

"Los verdaderos amigos no son aquellos que solo celebran contigo, sino quienes te sostienen en el fracaso."

20. ¿Qué idea central transmite el fragmento?

A) Los amigos verdaderos son abundantes
B) Los amigos reales se revelan en momentos difíciles
C) Celebrar el éxito es más importante que la lealtad
D) Solo los triunfos permiten conocer a los amigos

 





 Respuestas

1.    B

2.    B

3.    C

4.    B

5.    C

6.    C

7.    B

8.    C

9.    B

10. B

11. B

12. C

13. B

14. D

15. C

16. C

17. B

18. C

19. A

20. B


LECTURA DE FRAGMENTOS BARROCOS

 



                                                                                                     Buenos días mis amores, hoy continuaremos hablando sobre el barroco.                                                                             

LECTURA DE FRAGMENTOS BARROCOS

 Lee y escribe en tu cuaderno:

1️ Luis de Góngora (culteranismo)

Poema: Mientras por competir con tu cabello

“Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lirio bello...”

 Pregunta para analizar:
¿Qué elementos de este fragmento muestran la importancia de la forma y la belleza en el culteranismo?

 

2️ Francisco de Quevedo (conceptismo)

Poema: Piedra soy en sufrir pena y cuidado

“Piedra soy en sufrir pena y cuidado,
y cera en el querer enternecido;
sabio en amar dolor tan bien nacido,
necio en ser en mi daño porfiado.”

 Pregunta para analizar:
¿Qué juegos de ideas o contrastes puedes identificar? ¿Qué visión del amor expresa el poeta?

 

3️ Sor Juana Inés de la Cruz (Barroco hispanoamericano)

Poema: Hombres necios que acusáis

“Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.”

 Pregunta para analizar:
¿Qué crítica social expresa la autora? ¿Cómo se muestra aquí el desengaño, típico del Barroco?

 

4️ Pedro Calderón de la Barca (teatro barroco)

Obra: La vida es sueño

“¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.”

 Pregunta para analizar:
¿Qué visión de la realidad expresa el fragmento? ¿Por qué esta obra representa el tema del “desengaño”?

 5️ Baltasar Gracián (conceptismo filosófico)

Obra: Oráculo manual y arte de prudencia

"Lo bueno, si breve, dos veces bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo."

Pregunta para analizar:
¿Cómo refleja este fragmento la agudeza y la búsqueda de síntesis del conceptismo barroco?

6️ Juan de Tassis, Conde de Villamediana (poesía barroca española)
Poema: Soneto

"Ardor de amor me enciende el pensamiento,
y en fuego vivo el alma se me abrasa;
pues quien tal pena por amar abrasa,
dicha puede llamar su sufrimiento."

Pregunta para analizar:
¿Qué recursos barrocos se observan en la expresión del sufrimiento amoroso? ¿Qué relación encuentras entre amor y dolor?

7️ Sor Juana Inés de la Cruz (prosa barroca hispanoamericana)
Obra: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz

"No estudio para saber más, sino para ignorar menos."

Pregunta para analizar:
¿Cómo refleja esta afirmación la actitud crítica y el ansia de conocimiento características del Barroco?

8️ Luis de Góngora (culteranismo)
Poema: Soledades

"Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
(media luna las armas de su frente,
y el Sol todos los rayos de su pelo)..."

Pregunta para analizar:
¿Qué rasgos de
la poesía culterana puedes identificar en el uso del lenguaje y las imágenes de este fragmento?


Los estudiantes que eligen uno de los fragmentos y responden:

  • ¿Qué características del Barroco encuentras en el texto?
  • ¿Qué sentimientos o ideas provoca en ti?
  • ¿Qué figuras literarias logras identificar?

 


domingo, 27 de abril de 2025

LETRA B.

Abril 28 de 2025



 

Mis amores lindos, deseo que tengan un hermoso día👼



Aprendamos la letra B


Observa👼


Realiza las siguientes planas


B   -         B    -         B  -         B


b   -         b    -         b  -         b



b   -         b    -         b  -         b






jueves, 24 de abril de 2025

17- LOS TECNISISMOS - CONTINUACIÓN.

 

Mis niños hermosos, continuemos nuestros aprendizajes con corazón dispuesto y agradecido👼


Continuemos aprendiendo los tecnicismos.



Escribe lo siguiente

Abril 24 de 2025

Por ello, la pasta dentífrica incorpora un agente abrasivo que debe limpiar y pulir sin dañar el esmalte, la dentina o las mucosas. Flúor para prevenir la caries y agente antiplaca como la hexina y clorexidina contra la gingivitis.

Responde:

* ¿A qué profesión se refiere el texto?


*¿Porqué lo supiste?



Dibuja un diente y sus partes 😁




👀 Presta atención 👂





👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼