¿Qué fue el Neoclasicismo?
1.Lee, escribe el siguiente texto y subraya las
ideas principales:
El Neoclasicismo fue un movimiento literario y
artístico del siglo XVIII que surgió como una reacción contra el exceso
emocional del Barroco. Se inspiró en los ideales de la Ilustración y
promovía la razón, la claridad, el orden y la utilidad
del arte. La literatura debía enseñar, no solo entretener. Los escritores
neoclásicos defendían las reglas, el equilibrio y la moral.
Los géneros más valorados fueron el ensayo, la fábula,
el teatro didáctico y la poesía moralizante. Autores importantes
en el mundo hispano fueron Félix María Samaniego, Tomás de Iriarte
y José Cadalso.
2. Responde:
1. ¿Qué
valores promovía el Neoclasicismo?
2. ¿Qué
géneros literarios fueron más cultivados?
3. ¿Qué
buscaban los escritores neoclásicos con sus obras?
4. ¿En
qué se diferencia del Barroco?
3. Lee y
analiza esta fábula de Félix María Samaniego:
La cigarra y la hormiga
En el apacible estío,
cantando la cigarra se hallaba.
Vióla la hormiga, y con tono frío,
dijo: —¿Qué haces ahí mientras el sol brillaba?
—Cantaba yo —dijo ella con gracia—,
¿y tú qué hacías?
—Guardaba provisiones para el invierno—
respondió la hormiga con paciencia.
—Pues si cantaste en el verano,
¡baila ahora en la escarcha del invierno!
Responde:
a) ¿Cuál es la moraleja de esta fábula?
b) ¿Qué valores se resaltan en el comportamiento de la hormiga?
c) ¿Por qué esta fábula representa bien el espíritu del Neoclasicismo?
4. Escribe
tu propia fábula neoclásica.
Sigue estos pasos:
1. Escoge
dos animales que representen comportamientos humanos (por
ejemplo: el zorro astuto, el burro terco).
2. Plantea
una situación que permita enseñar una lección.
3. Escribe
en verso o en prosa breve (máximo una página).
4. Termina
con una moraleja clara, como lo haría un autor neoclásico.
Ejemplo de
moraleja:
“Quien solo piensa en divertirse, pronto tendrá
que arrepentirse.”
