martes, 28 de octubre de 2025

49. LOS PRONOMBRES PERSONALES

 

Buenos días amores hermosos. Deseo que tengan un bendecido día.

Mis niños, hoy comenzaremos un nuevo aprendizaje. Veamos de qué se trata con una divertida canción:


Ya sabes de qué se trata...? De los pronombres personales... Muy bien!

✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Octubre  28 de 2025

Los pronombres personales

Los pronombres personales son las palabras que tienen la función de nombrar las personas en reemplazo de su nombre.

Los pronombres personales son:

🔅Yo           🔅Tu      🔅El o ella      🔅Nosotros        🔅Ustedes        🔅Ellos o ellas

Los pronombres personales se usan para referirnos a nosotros mismos, para nombrar a la persona con la que hablamos y para referirnos a la persona de la que hablamos.

Actividad:

Completa con el pronombre que corresponde:

 🔅🔅🔅
 🔅🔅🔅

👼QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA  TE ACOMPAÑE. 👼

49. PALABRAS CON: gue, gui, güe, güi

 

Buenos días amores hermosos. Deseo que tengan un bendecido día.

Hoy recordaremos el uso de gue, gui, güe, güi

Presta atención


Escribe en tu cuaderno

Octubre 28 de 2025

Palabras con güe -güi





Actividad en clase:

Selecciona, de la lectura anterior, todas las palabras que llevan diéresis y cópialas:

1- _______________________ 

2- _______________________ 

3- _______________________ 

4- _______________________ 

5- _______________________ 

Escribe las palabras solicitadas:

a. Diminutivo de agua: _____________________ 

b. Yegüa pequeña: ______________________ 

c. Tiempo antiguo:  ______________________ 

d. El que pelea en la guerra: ______________________
 
e. Árbol que da higos: ______________________ 

f. Tortuga pequeña:  ______________________ 

g. Cuando alguien se siente avergonzado, tiene: ___________

webgrafía: fichasparaimprimir/webdeldocente

👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE👼

CONTINUACIÓN PRÁCTICA

 


Buenos días amores, hoy continuaremos con el tema de la clase anterior.

4. Analicemos juntos: Lee con atención los siguientes textos y responde las preguntas.

Texto 1

“El sol comenzaba a esconderse detrás de las montañas, tiñendo el cielo de tonos anaranjados y rosados. Los pájaros volvían a sus nidos y el aire olía a tierra húmeda.”

a) ¿Qué tipo de discurso es? ______________________
b) ¿Qué pistas te ayudaron a reconocerlo? ______________________

Texto 2

“El cambio climático es uno de los mayores retos de la actualidad. Sus consecuencias afectan a todos los ecosistemas y a la vida humana, por lo que es fundamental reducir las emisiones de gases contaminantes.”

a) ¿Qué tipo de discurso es? ______________________
b) Explica por qué. ______________________

 

Texto 3

—¿Viste la película de anoche?
—Sí, estuvo buenísima. El final me dejó sin palabras.
—Yo lloré, no me lo esperaba.

a) ¿Qué tipo de discurso es? ______________________
b) ¿Qué lo caracteriza? ______________________

 

5. Actividad creativa: “Un mensaje con propósito”

  1. Elige un tema que te interese (por ejemplo: el cuidado de los animales, la amistad, el uso de redes sociales, la importancia de estudiar, etc.).
  2. Escribe un texto usando uno de los tipos de discurso (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo o dialogado).
  3. Incluye un título y subraya tres palabras clave.
  4. Compártelo con tus compañeros: ellos deberán identificar qué tipo de discurso utilizaste.

 

6. Tarea:
Elabora una breve entrevista (mínimo 6 preguntas) a una persona de tu familia o comunidad sobre un tema que te llame la atención (puede ser su trabajo, una historia de vida, un recuerdo o una opinión).
 Escríbela en formato de discurso dialogado.
 No puedes usar inteligencia artificial. Para comprobarlo, debes grabar un audio donde cuentes cómo hiciste la entrevista y qué aprendiste.

 


lunes, 27 de octubre de 2025

EXAMEN CUARTO Y QUINTO.

 

Buenos días y muchos abracitos para los niños más hermosos del mundo👼



Realicemos el examen

Las sílabas, sílabas átonas y sílaba tónica

Las preposiciones, palabras de relación



👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

CONTINUACIÓN: LITERATURA CONTEMPORÁNEA

 

 

Martes 27 de Octubre, 2025

Continuación – Literatura Contemporánea

 

Actividad 3: Individual

A partir del fragmento que trabajaste con tu grupo, responde por escrito las siguientes preguntas en tu cuaderno

 

PARTE A:

1.   ¿Cuál es el mensaje principal del fragmento que elegiste?

2.   ¿Qué emoción o idea te pareció más importante y por qué?

3.   ¿Cómo se refleja una situación o sentimiento de la vida real en ese texto?

4.   ¿Qué personaje te llamó más la atención y qué representa para ti?

 

PARTE B:

5.   Imagina que el autor o la autora viviera hoy.

o   ¿Qué tema o problema actual crees que le inspiraría a escribir?

o   Escribe un ejemplo de título moderno que podría tener su historia.

6.   Escribe una frase original inspirada en tu fragmento.
(Debe sonar reflexiva o literaria, como si fuera para una novela o serie).

 

PARTE C:

7.   Elige una de las opciones y desarróllala detalladamente.

Escribe una  escena o diálogo actual inspirado en tu fragmento.

Describe cómo sería el “final” de esa historia si tú la continuaras.

 

Actividad 4

Acompaña tu creación con una imagen, meme, collage o dibujo que exprese la idea principal de tu fragmento.

jueves, 23 de octubre de 2025

45- LAS PALABRAS DE RELACIÓN - LAS PREPOSICIONES - CONTINUACIÓN.

 

Buenos días mis niños, mi corazón se llena de alegría al verlos 👼


Continuemos aprendiendo sobre las preposiciones




Escribe lo siguiente

Octubre 23 de 2025

A estas palabras las llamamos preposiciones:





Desarrolla la guía

Da clic en la imagen 👇



Las preposiciones de nuestro idioma son:


A               Ante                 Bajo               Cabe               Con               Contra                De

Desde                En                Entre               Hacia                Hasta                Para                Por

Según                Sin                Sobre                Tras



Actividad en clase:

Lee las siguientes oraciones  y escribe qué indican las preposiciones señaladas:

1- Aquel libro es de Gabriela.

R/: La preposición de indica posesión.                                        


2- Llegué por la avenida del centro. 

R/: ___________________.


3- Mi mamá salió hoy a las 6

R/: ___________________.


4- Me encantan las obleas de Chipre.

R/: ___________________.


5- Sofía viajará a Italia el próximo mes.

R/: ___________________.


Tarea para lunes 27 de octubre

Examen de las preposiciones


👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE. 👼

43- LA SÍLABA Y PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS - CONTINUACIÓN.

 

Buenos días y muchos abracitos para los niños más hermosos del mundo👼



Continuemos aprendiendo de la sílaba





✏ Escribe en tu cuaderno 📖

Octubre 23 de 2025

Actividad en clase:

1- Nombra las figuras y escribe las sílabas en cada nube. Luego, colorea la sílaba tónica.








2- Escribe los nombres de las figuras que observas separándolos en sílabas y luego, encierra en un círculo la sílaba tónica.



https://webdeldocente.com/




Tarea para el lunes 27 de octubre
Examen de las sílabas desde octubre 2



👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE 👼

OPINIONES CRÍTICAS

 





Buenos días mis amores el día de hoy escucharán atentamente las exposiciones de sus compañeros y harán críticas sobre ellas. Al final harán un escrito de opinión sobre una exposición (el tema) en específico.


Jueves 23 Octubre, 2025

Actividad

1. Exposición: Habla claro y fuerte.

2. Críticas: Sé objetivo y haz críticas constructivas.

3.Escrito: Sé objetivo, organizado y acertado. 



REPASO: EDAD Y LITERATURA CONTEMPORÁNEA

 



Buenos días chicos, hoy seguiremos con el repaso de literatura contemporánea.


Jueves 23 de Octubre,2025




Actividad grupal 1:

Elige un fragmento con tu grupo y responde la pregunta guía.

 FRAGMENTOS DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA

1.El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince

“En la casa de mi infancia había una palabra prohibida: odio. Mi padre decía que odiar era una forma de matarse a uno mismo, porque el odio se quedaba por dentro, envenenando a quien lo sentía. Yo, que lo admiraba tanto, intentaba no odiar, pero a veces no podía evitarlo.”
Pregunta guía: ¿Qué nos enseña este fragmento sobre las emociones humanas?

2.Rayuela, Julio Cortázar

“Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos.”
Pregunta guía: ¿Por qué crees que esta frase sigue siendo tan citada hoy?

 

3.Como agua para chocolate, Laura Esquivel

“Tita se sintió libre al fin. Libre de las órdenes de su madre, libre de las reglas que la habían mantenido callada tanto tiempo. Al probar el pastel que ella misma había horneado, sintió que también se comía su miedo.”


Pregunta guía: ¿Qué simboliza el acto de cocinar en esta historia?

 4.  Los detectives salvajes, Roberto Bolaño

“Éramos jóvenes, creíamos que la poesía podía cambiar el mundo. No sabíamos cómo, pero creíamos. Tal vez eso era lo único importante.”


Pregunta guía: ¿Qué representa la juventud en este fragmento?

 5.  Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez

“El sol caía a plomo sobre la balsa, el agua era un espejo hirviente y cada minuto parecía una eternidad. Pensé que moriría de sed, rodeado de agua.”


Pregunta guía: ¿Qué refleja la lucha del personaje en esta situación extrema?

 

 6. La forma de las ruinas, Juan Gabriel Vásquez

“El pasado no desaparece. A veces se queda quieto, esperándonos. Creemos que lo olvidamos, pero él sigue ahí, debajo de nuestras palabras, esperando el momento de regresar.”

Pregunta guía: ¿Por qué crees que el autor relaciona el pasado con el presente?


Actividad 2:

Cada grupo imaginará que su fragmento será adaptado a una serie, corto o video para redes sociales.

Deben:

  • Pensar quiénes serían los personajes en la actualidad.

  • Actualizar el escenario (por ejemplo: si antes era un café de los 60, ahora puede ser una app de citas o una universidad).

  • Preparar una actuación o sinopsis de 1 minuto para presentarla al curso.




PRÁCTICA: EL DISCURSO Y SUS TIPOS

 



Bueno días amores, el día de hoy trabajaremos juntos ya que a ambos les compete el tema de discurso y sus tipos.

LOS TIPOS DE DISCURSO

1. Introducción

Cuando hablamos o escribimos, usamos diferentes formas de organizar las ideas según lo que queremos comunicar.
 A esas formas se les llama tipos de discurso.
Cada uno tiene una intención comunicativa distinta: contar, describir, explicar, convencer o mostrar un diálogo.

 

 2. Tipos de discurso

 1. Discurso narrativo

  • ¿Qué hace? Cuenta hechos o acontecimientos reales o imaginarios que suceden en un tiempo y lugar determinados.
  • Elementos: narrador, personajes, tiempo, espacio y acciones.
  • Ejemplo:
    “Aquel día, María salió corriendo al colegio porque había olvidado su cuaderno de dibujo.”

 2. Discurso descriptivo

  • ¿Qué hace? Presenta las características de personas, lugares, objetos o situaciones.
  • Claves: muchos adjetivos y detalles.
  • Ejemplo:
    “El jardín era amplio, con flores de todos los colores y un olor dulce que llenaba el aire.”

 3. Discurso expositivo

  • ¿Qué hace? Explica o informa sobre un tema de manera clara y ordenada.
  • Usos: textos escolares, artículos, conferencias.
  • Ejemplo:
    “Las abejas son insectos sociales que viven en colmenas organizadas en tres grupos: la reina, las obreras y los zánganos.”

 4. Discurso argumentativo

  • ¿Qué hace? Busca convencer o persuadir al lector o al oyente de una idea o punto de vista.
  • Claves: razones, opiniones, conectores de causa y consecuencia (porque, por eso, sin embargo…).
  • Ejemplo:
    “Debemos cuidar el agua porque es un recurso limitado y esencial para la vida.”

 5. Discurso dialogado

  • ¿Qué hace? Presenta una conversación entre dos o más personajes.
  • Forma: guiones o comillas para marcar las intervenciones.
  • Ejemplo:
    —¿Ya hiciste la tarea?
    —Sí, la terminé hace un rato.

 

 3. Actividades

 Actividad 1.

Lee los siguientes fragmentos y escribe qué tipo de discurso es (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo o dialogado):

  1. “El volcán se eleva majestuoso sobre el valle, con su cima cubierta de nieve.” → ____________
  2. “Los mamíferos se caracterizan por alimentar a sus crías con leche.” → ____________
  3. “—No quiero ir —dijo Laura—. Está lloviendo mucho.” → ____________
  4. “Es necesario reciclar para reducir la contaminación del planeta.” → ____________
  5. “Pedro llegó corriendo, tropezó con la alfombra y soltó una carcajada.” → ____________

 

 Actividad 2.

Escribe un ejemplo corto (de 2 o 3 líneas) para cada tipo de discurso. Usa tu imaginación.
Ejemplo:

  • Narrativo: “…”
  • Descriptivo: “…”
  • Expositivo: “…”
  • Argumentativo: “…”
  • Dialogado: “…”

 

 Actividad 3.

Elige uno de los tipos de discurso y crea un mini texto o diálogo  que lo represente.
Después, léanlo en voz alta frente al grupo y los compañeros deben adivinar qué tipo de discurso es.

 


martes, 21 de octubre de 2025

INTRODUCCIÓN: EL DISCURSO Y SUS TIPOS

                                                     


Buenos días amores espero estén muy bien, el día de hoy empezaremos nuevo tema.



PARTE 2

 


Buenos días amores espero estén muy bien, el día de hoy terminarán las actividades pendientes y alcararán dudas.





SOCIALIZACIÓN

 






Buenos días amores, espero que estén muy bien. El día de hoy terminarán el taller y harán las exposiciones.

 

Martes 21 de octubre, 2025

1.       Solución de taller y socialización.

2.       Exposición (Las que se alcancen a presentar.


lunes, 20 de octubre de 2025

44- LAS PALABRAS DE RELACIÓN - LAS PREPOSICIONES.

 

Buenos días mis niños, mi corazón se llena de alegría al verlos 👼


Aprendamos sobre las preposiciones



👀 Te invito a observar con atención. 👂





Escribe lo siguiente

Octubre 20 de 2025

Las palabras de relación



Las palabras de relación 👀 Son palabras que permiten dar un significado completo a una oración. Por ejemplo:

* Adriana viaja hacia Cali.

* Eduardo quería ir hasta Europa.

En los ejemplos anteriores, las palabras hacia y hasta indican la dirección hacia donde se dirigía Adriana y la distancia que quería recorrer Eduardo.


👼 QUE EL BUEN DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE Y LA VIRGENCITA TE ACOMPAÑE. 👼