Buenos días amores bellos, vamos a pedir a Papito Dios sus bendiciones para hoy.
El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:

El conejo corrió asustado, encontró a la ardilla y le dijo:
Mis niños bellos les deseo un día muy hermoso👼
Continuaremos aprendiendo sobre los adverbios.
✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Septiembre 11 de 2025
En este caso al adjetivo: ágil, le agregamos la terminación "mente" y se forma el adverbio: ágilmente.
2. Transforma los siguientes adjetivos en adverbios.
a. Audaz ______________
b. Feliz ______________
c. Especial ______________
d. Reciente ______________
e. Veloz ______________
f. Final ______________
Las frases o alocuciones adverbiales son grupos de palabras que equivalen a un adverbio.
Por ejemplo:
* A la cabeza * En un santiamén * De ninguna manera
* De repente * Al instante * Por montones
* Mas o menos * A ciegas * Por supuesto
* De inmediato * Al pié de la letra * En un dos por tres
3- Escribe cinco frases usando las alocuciones adverbiales.
Tarea para el lunes 15 de septiembre
Examen del adverbio y sus clases
Buenos días mis niños hermosos, deseo que tengan un día excelente👼
Sigamos aprendiendo sobre el verbo y su conjugación
✏ Escribe en tu cuaderno 📖
Septiembre 11 de 2025
Conectores
(profundización y producción escrita)
·
Recordar
brevemente lo aprendido: ¿qué son conectores?, ¿para qué sirven?, ¿qué tipos
vimos?
Ejemplo:
·
Estudié
mucho / No entendí todo.
·
Llegó
temprano / Lo dejaron esperando.
·
De tiempo: cuando, mientras,
antes, después.
·
De conclusión: en conclusión, por lo
tanto, en resumen.
·
De ejemplo: por ejemplo, como, tal
como.
Completar oraciones:
·
No
quería ir, ______ lo acompañé.
·
______
terminó la película, todos aplaudieron.
·
El
español es importante, ______ se habla en muchos países.
1.
Cada
pareja elige una situación (ejemplo: “Un paseo al campo”, “Un día de exámenes”,
“Una fiesta de cumpleaños”).
2.
Deben
escribir un párrafo de 6 oraciones, usando al menos 5
conectores diferentes.
3.
Comparten
algunos textos en voz alta.
·
¿Qué
diferencia hay entre un párrafo con conectores y uno sin ellos?
Escribir un texto de media página sobre “Mi
fin de semana perfecto”, utilizando mínimo 8 conectores
de diferentes tipos.
Literatura
colombiana – autores y textos representativos
1. Inicio
2. Desarrollo
a. Presentación breve Rafael Pombo (1833-1912): Poeta y fabulista, escribió
cuentos y poemas infantiles muy conocidos.
b. Lectura de fragmentos
Fragmento
1 – Rafael Pombo (El renacuajo paseador)
“Érase
una vez un niño,
que tenía por nombre renacuajo,
salió de su casa muy tieso y muy majo,
con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y bastón en la mano.”
Preguntas:
1.
¿Qué tipo
de texto es (cuento, fábula, poema)?
2.
¿Qué
características tiene (rima, personajes, humor)?
3.
¿Qué
imagen tienen del personaje principal?
Fragmento
2 – Jorge Isaacs (María)
“El valle
del Cauca se extendía bajo mis ojos como un vasto jardín.
Las colinas cubiertas de cañaverales y árboles frutales rodeaban la casa,
y a lo lejos, el río serpenteaba brillante bajo el sol.”
Preguntas:
1.
¿Qué
descripción hace el autor del paisaje?
2.
¿Qué
sentimientos despierta en el lector?
3.
¿Por qué
creen que la novela María está asociada al romanticismo?
Fragmento
3 – Gabriel García Márquez (Cien años de soledad)
“Muchos
años después, frente al pelotón de fusilamiento,
el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Preguntas:
1.
¿Qué
sensación produce esta frase inicial?
2.
¿Qué
mezcla hay entre realidad y fantasía?
3.
¿Por qué
creen que este estilo se llama realismo mágico?
c. Actividad grupal
1.
Hacer un
resumen de 3 oraciones del fragmento.
2.
Representarlo
de manera creativa (una mini–dramatización, dibujo o lectura expresiva).
3. Cierre
4. Tarea
Investiga
en casa un autor colombiano diferente a los vistos en clase (puede ser poeta,
narrador o cuentista).
En tu cuaderno escribe:
Temas para discursos (exposición individual)
1.
El impacto de las redes sociales en la juventud
o ¿Son más beneficiosas o más
perjudiciales?
o ¿Cómo han cambiado nuestras
relaciones personales?
2.
El poder de la educación en el futuro
o ¿De qué manera la educación puede
transformar un país?
o ¿Qué tipo de educación
necesitamos hoy?
3.
La importancia de la salud mental en los adolescentes
o ¿Se habla lo suficiente de este
tema en el colegio?
o ¿Qué podemos hacer para cuidarla
mejor?
4.
El papel de la tecnología en el mundo actual
o ¿Nos hace más libres o más
dependientes?
o ¿Cómo usarla con responsabilidad?
5.
El cambio climático y la responsabilidad juvenil
o ¿Qué acciones pequeñas pueden
tener gran impacto?
o ¿Los jóvenes pueden influir en
las decisiones globales?
6.
La música como reflejo de la sociedad
o ¿Qué dice la música actual de
nuestra generación?
o ¿La música influye en la forma de
pensar?
Temas para debate (en equipos)
1.
¿Deberían prohibirse los uniformes escolares?
o ¿Favorecen la igualdad o limitan
la libertad?
2.
¿Es mejor la educación presencial que la virtual?
o ¿Qué ventajas y desventajas tiene
cada una?
3.
¿Debería reducirse el uso de plásticos de un solo uso?
o ¿Qué alternativas reales tenemos?
o ¿La responsabilidad es de los
ciudadanos o de las empresas?
4.
¿Las redes sociales generan más aislamiento que conexión?
o ¿Acercan o alejan a las personas?
o ¿Qué peligros existen en el
exceso de uso?
5.
¿El dinero garantiza la felicidad?
o ¿Qué pesa más: lo material o las
experiencias?
6.
¿Los jóvenes deben tener derecho a votar desde los 16 años?
o ¿Están preparados para tomar
decisiones políticas?
o ¿Por qué sí o por qué no?
7.
¿Los videojuegos son beneficiosos o dañinos?
o ¿Mejoran habilidades o fomentan
la adicción?