Julio 9 de 2025
Mis amores lindos, deseo que tengan un hermoso día👼
Buenos días mis amores, espero que se encuentren
muy bien con toda la energía para continuar con nuestro año escolar e iniciar
tercer periodo.
Antes de dar inicio con el tema, marcaremos el cuaderno
con TERCER PERIODO.
Escribe en tu cuaderno:
¿Qué es la Literatura Universal?
La literatura
universal reúne obras de diferentes épocas y culturas que se consideran
valiosas por su contenido, estilo, y su impacto en la historia de la humanidad.
Son textos que trascienden su idioma y su país de origen, y que nos
permiten conocer cómo el ser humano ha entendido la vida, el amor, la guerra,
la muerte y otros grandes temas.
Estudiar
literatura universal no significa leer todo lo que se ha escrito, sino
identificar las principales corrientes literarias que han influido en el
pensamiento y la cultura mundial, y los autores que marcaron cada época.
¿Qué es una corriente literaria?
Una corriente
literaria es un movimiento o estilo que comparten varios autores en una
misma época. Las corrientes suelen tener en común:
PRINCIPALES CORRIENTES Y AUTORES.
1. Clasicismo (Grecia y Roma antigua, hasta el
siglo V d.C.)
2. Edad Media (siglos V al XV)
3. Renacimiento (siglos XV al XVI)
4. Barroco (siglo XVII)
5. Romanticismo (siglo XIX)
6. Realismo y Naturalismo (segunda mitad del siglo
XIX)
7. Vanguardias y Modernismo (siglo XX)
Buenos días mis amores, espero que se encuentren muy bien con toda la energía para continuar con nuestro año escolar e iniciar tercer periodo.
Antes de dar inicio con el tema, marcaremos el cuaderno
con TERCER PERIODO.
Escribe en tu cuaderno:
¿Qué fue el Realismo?
El Realismo fue una
corriente literaria que surgió en Europa durante el siglo XIX como respuesta
al Romanticismo, al cual consideraba exagerado y demasiado emocional.
En lugar de hablar del amor ideal
o de los sentimientos del individuo, los autores realistas observaron la
sociedad tal como era. Mostraban la vida cotidiana, los problemas
sociales, las clases trabajadoras y las transformaciones que trajo la
Revolución Industrial.
Características del Realismo:
¿Qué fue el Naturalismo?
El Naturalismo es una rama
extrema del Realismo, desarrollada más adelante (segunda mitad del siglo
XIX). Surge con influencia de la ciencia, especialmente del determinismo
(la idea de que el entorno y la herencia determinan la conducta humana).
Los autores naturalistas
escribían sobre lo más crudo y marginal: enfermedades, alcoholismo,
prostitución, violencia, locura. Consideraban que el ser humano no era libre,
sino un producto de sus condiciones sociales y biológicas.
Características del Naturalismo:
Diferencias clave:
Realismo |
Naturalismo |
Descripción objetiva |
Descripción casi científica |
Retrata la sociedad |
Retrata lo marginal y lo
patológico |
Problemas sociales generales |
Problemas biológicos,
hereditarios |
Crítica desde lo cotidiano |
Crítica desde lo crudo y
extremo |
Principales autores y obras:
Buenos días mis amores, espero que se encuentren muy bien con toda la energía para continuar con nuestro año escolar e iniciar tercer periodo.
Antes de dar inicio con el tema, marcaremos el cuaderno con TERCER PERIODO.
Escribe en tu cuaderno:
¿Qué es argumentar?
Argumentar es expresar una opinión o
idea y defenderla con razones. No se trata solo de decir lo que uno
piensa, sino de convencer a otros usando ejemplos, pruebas,
comparaciones o explicaciones.
¿Para qué
sirve la argumentación?
Estructura
básica de un texto argumentativo:
o Algunos videojuegos desarrollan
habilidades como la memoria o la lógica.
o Muchos videojuegos están
diseñados con contenidos históricos o científicos.
Tipos de argumentos:
Buenos días mis amores, espero que se encuentren
muy bien con toda la energía para continuar con nuestro año escolar e iniciar
tercer periodo.
Antes de dar inicio con el tema, marcaremos el cuaderno
con TERCER PERIODO.
Escribe en tu cuaderno:
¿Qué son las figuras literarias?
Las figuras literarias o recursos literarios son
formas especiales de usar el lenguaje para embellecer, intensificar o dar un
sentido distinto a lo que se dice. Se usan mucho en la poesía, pero también en
cuentos, canciones y hasta en publicidad.
¿Para qué sirven?
FIGURAS LITERARIAS BÁSICAS
1. Metáfora
Definición: Compara dos cosas sin usar “como”. Se
dice que algo es otra cosa para expresar una idea.
Ejemplo:
“El cielo es un mar de fuego.”
(El cielo se ve rojo al atardecer.)
2. Símil o comparación
Definición: Compara dos cosas usando “como”,
“parece” o “se asemeja a”.
Ejemplo:
“Tus ojos brillan como estrellas.”
(Compara los ojos con estrellas.)
3. Personificación
Definición: Da cualidades humanas a animales,
objetos o cosas que no tienen vida.
Ejemplo:
“El viento cantaba entre los árboles.”
(El viento no canta realmente.)
4. Hipérbole
Definición: Es una exageración para dar más fuerza
a una idea.
Ejemplo:
“Te lo he dicho un millón de veces.”
(No fue un millón, pero quiere decir que lo ha dicho muchas veces.)
5. Onomatopeya
Definición: Palabra que imita un sonido real.
Ejemplo:
“El gato dijo miau y el trueno hizo ¡boom!”